Martín Aguilar
Javier López Casarín, alcalde Álvaro Obregón, advirtió hoy que el proyecto de instalar una Utopía en el Parque Japón de Las Águilas enfrenta una campaña masiva de desinformación y responsabilizó a funcionarios de la administración anterior de politizar esta obra, la cual, aseguró, 98 por ciento de los vecinos la apoyan.
El alcalde abordó el tema durante su comparecencia ante los integrantes de las comisiones unidas de Administración Pública Local, la de Alcaldías y Límites Territoriales y la de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso de la Ciudad de México, a quienes informó de tiene ubicados 12 mil hogares perfectamente georreferenciados, donde viven más de 40 mil personas en situación de pobreza extrema.
Las diputadas Claudia Montes de Oca e Ileana Sánchez, del PAN y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), respectivamente, cuestionaron al compareciente sobre la construcción de esa Utopía en el Parque Japón de Las Águilas; la primera de ellas lamentó que no tome en cuenta a las tres mil 500 firmas de ciudadanos que se oponen al proyecto, le recomendó buscar otro sitio para el mismo y no insistir en su edificación en el que se tiene contemplado.
El alcalde de Álvaro Obregón salió al frente de las críticas para denunciar que hay una campaña de desinformación masiva desde el anuncio de la obra, un ejemplo de ello, mencionó, fue la noticia falsa de que iba a provocar un ecocidio, lo cual negó contundentemente con el compromiso de que no habrá tala de árboles.
Ante los legisladores, recordó que la Utopía va a construirse sobre una plancha de concreto y que 20 mil personas serán las beneficiadas directamente, por lo que reiteró que el 98 por ciento de los habitantes de las 15 colonias aledañas a la obra la apoyan.
El funcionario aclaró que este proyecto no es de su administración, sino del Gobierno de la Ciudad de México, pero mostró su orgullo por ser un vaso comunicador en las autoridades capitalinas y las y los obregonenses que viven en la zona, pero, precisó, que no hará caso de las firmas en contra de la obra de habitantes de Tlalpan porque son de otra alcaldía.
Agregó que el tema lamentablemente lo politizaron, denunció que hay una persona que participa en las manifestaciones de los inconformes que fue coordinador Territorial y de Giras de Lía Limón, exalcaldesa de Álvaro Obregón, y que las personas que cerraron las calles en protesta tienen relación con la administración anterior de la demarcación.
El alcalde reportó que personal de la demarcación le da mantenimiento al parque, revisa los árboles para saber cuáles están enfermos y junto con el gobierno tiene el plan de generar un censo para la protección del mismo ecosistema, es decir, "contrario a lo que se ha señalado, lo que vamos a hacer es una protección de la zona verde del Parque Japón y lo que queremos es maximizar el espacio de la mancha que al día de hoy se tiene con más de 20 mil beneficiarios de forma directa, de los cuales puedan llegar caminando en menos de 30 minutos", subrayó el alcalde.
El compareciente recordó en su mensaje inicial que la alcaldía Álvaro Obregón es la tercera más poblada de Ciudad de México y es una de las de mayor contraste con zonas de clase alta y áreas de pobreza extrema, por lo que uno de los objetivos de su administración es la aplicación del sistema de cuidados para reducir, entre otras cosas, las inequidades y que todos lleguen a contar con las condiciones necesarias para ejercer sus derechos, desarrollar sus capacidades y gozar de un entorno de bienestar social.
El alcalde reconoció que hay más de 40 mil personas en Álvaro Obregón que viven en pobreza extrema a quienes tiene la intención de facilitarles el acceso a beneficios sociales, a mejorar la eficiencia de los mismos y la cobertura de acciones públicas para combatir esta situación.
Finalmente, aseveró que la percepción de seguridad ciudadana en los primeros siete meses de su gestión mejoró y que llevó a cabo 169 operativos de seguridad en colaboración con las secretarías de la Defensa Nacional, la de Seguridad Ciudadana y la Guardia Nacional, así como 36 acciones conjuntas de vigilancia con las alcaldías Cuajimalpa y Magdalena Contreras.
0 comments:
Publicar un comentario