Rebeca Marín
La empresa que advirtió sobre las desventajas de que la Línea 12 del Metro fuera elevada será la encargada de realizar los estudios topográficos, para la construcción del segundo piso peatonal en Calzada de Tlalpan.
Se trata de Consultoría Metropolitana de Ingeniería, S.A. de C.V., compañía a la que se le otorgó la licitación con motivo de la modernización de la Calzada de Tlalpan por un monto de 116 millones 206 mil 338 pesos.
La compañía tiene historial en varios proyectos del STC. Además de los dictámenes de la L12, trabajó en la sustitución de aparatos de cambio de vía y de durmientes en terminales Observatorio de la Línea 1 y Tasqueña Línea 2; y realizó la nivelación y alineación de vías en el tramo elevado a estación Morelos a Deportivo Oceanía de Línea B.
También trabajó en la ampliación de las instalaciones para la implementación del nuevo Puesto Central de Control del Metro en el C5; entre otros proyectos para el Sistema de Transporte Colectivo.
En un oficio entregado a la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Servicios Técnicos de la Secretaría de Obras y Servicios local, la Dirección de Estudios Técnicos y Calidad de Obras informa que la vía peatonal de Tlalpan pretende "revitalizar el corazón de la ciudad y del país", con nuevas alternativas de movilidad.
El área afirma que el proyecto propiciará el crecimiento en rubros como el económico y el turístico, y promoverá una nueva forma de vivir la ciudad de manera más creativa y moderna, poniendo a esta ciudad como ejemplo de transformación para el bienestar.
El proyecto propiciará el crecimiento económico y turístico, promoviendo una forma más creativa y moderna de vivir la ciudad, convirtiéndola en un ejemplo de transformación para el bienestar
Consultoría Metropolitana de Ingeniería realizará el Estudio de Geodésicos, Topográficos y Fotométricos, el cual ayudará a conocer vialidades, mobiliario urbano, redes municipales de drenaje sanitario y agua potable. También ubicarán estructuras como puentes vehiculares, pasos peatonales elevados y en desnivel, lo que implica saber sus alturas y líneas de cableado en donde se encuentran.
"Con los datos arrojados por este estudio se identificarán los elementos que pueden interferir con el trazo del proyecto ejecutivo de obra para la modernización de dicha calzada y de esta manera se puede adecuar la infraestructura, realizando desvíos de las redes o considerar la modulación estructural del mismo proyecto, este estudio abarca cinco alcaldías las cuales son: Cuauhtémoc, Iztacalco, Benito Juárez, Coyoacán y Tlalpan", informó la Secretaría de Obras y Servicios en la última sesión del Comité de Obras.
Según la constancia de registro que presentó la empresa a la Sobse, ésta cuenta con la especialidad en edificación, pavimentación, guarniciones y banquetas, obra hidráulica y sanitaria; proyecto de edificación, vialidad, obra hidráulica y sanitaria, y proyecto electromecánico.
La compañía también hace labores de mantenimiento de edificios, de sistemas de vías, estudios topográficos, hidrológicos y de mecánica de suelos.
Otra licitación relacionada con el segundo piso peatonal de Calzada de Tlalpan es la de "Estudios de Exploración Geotécnica y Geofísica", cuyo fallo benefició a la empresa Geotecnia Aplicada a la Ingeniería Civil, por un monto de seis millones 997 mil 220 pesos.
Según su Constancia de Registro como concursante de obra pública, la empresa es especialista en realizar estudios previos, técnicos y proyectos relacionados con obra pública.
Los trabajos de la licitación consisten en definir las características físicas y mecánicas del tramo de 1.5 kilómetros que va Fray Servando Teresa de Mier al Metro Chabacano, que abarca a las alcaldías Cuauhtémoc, Iztacalco, Benito Juárez, Coyoacán y Tlalpan.
El puente elevado de Calzada de Tlalpan se extenderá nueve kilómetros, desde las inmediaciones de la terminal Tasqueña de la Línea 2, hasta la estación San Antonio Abad. Será un corredor lineal con vegetación, espacio para caminar y pasear mascotas. Las licitaciones corresponden a la primera etapa del proyecto, que abarca un recorrido de 1.5 kilómetros en el tramo comprendido entre Fray Servando Teresa de Mier al Metro Chabacano.
La calzada flotante incluye la construcción de un edificio de tres o cuatro niveles que servirá como un punto de conexión entre el parque elevado y las calles que conducen al Centro Histórico. En la Calzada flotante prevén realizar actividades culturales, talleres, exposiciones y encuentros comunitarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario