Rebeca Marín
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que a partir de este viernes eleva del 25 al 35 por ciento los aranceles sobre todos los bienes canadienses que no están cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC.
"En respuesta a la continua inacción y represalias de Canadá, el presidente Trump ha considerado necesario aumentar el arancel a Canadá del 25 al 35 por ciento para abordar eficazmente la emergencia existente", dijo la Casa Blanca.
Washington aplicará además un arancel del 40 por ciento a las mercancías que se transfieran a otro país para evadir estos nuevos gravámenes.
El aumento de los aranceles puede suponer un grave revés para la economía canadiense, ya que destina a EU el 76 por ciento de todas sus exportaciones.
Según la Administración republicana, "los carteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazenos en Canadá".
En contraste con la medida anunciada este jueves contra Canadá, y a pesar de que el propio Trump responsabiliza a grupos delictivos mexicanos de producir y distribuir el fentanilo en EU, el presidente estadounidense decidió hoy posponer otros 90 días los aranceles a México.
Las autoridades canadienses han destacado en los últimos meses que menos del 0.1 por ciento del fentanilo que llega al país procede de Canadá y que Ottawa ha implementado medidas para reducir aún más el tráfico de la droga.
Por otro lado, la Casa Blanca también publicó una lista de países a los que aplicará aranceles a partir de este 1 de agosto.
De los 69 países con los que Estados Unidos tiene una relación comercial, 62 por ciento pagarán un arancel de 15 por ciento en sus exportaciones.
Las nuevas tarifas aduaneras oscilan entre el 10 y el 41 por ciento, siendo la más alta para Siria, mientras que la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán sujetos al 15 por ciento.
Washington aumentó hasta el 15 por ciento los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador y mantiene intactos los previstos en abril para Venezuela (15%) y Nicaragua (18%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario