Rebeca Marín
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que la pausa de 90 días en los aranceles de hasta 30 por ciento para exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos representa una ventaja histórica que coloca al país entre las naciones con mejores condiciones comerciales del mundo.
Durante el evento Hecho en México: Mentes en Acción, el funcionario destacó que 84 por ciento del comercio exterior nacional se realiza sin tarifas, un beneficio que en este momento solo comparte China.
"Este es un trato excepcional para México. Significa que la gran mayoría de nuestras exportaciones sigue llegando a su destino sin aranceles, lo que nos da competitividad y abre nuevas oportunidades para nuestras empresas", dijo Ebrard ante representantes de comunidades empresariales.
El titular de Economía subrayó que el acuerdo con Washington reduce costos para exportadores y fortalece la presencia internacional de compañías mexicanas, en un contexto global marcado por la imposición de tarifas a decenas de países.
De acuerdo con lo comunicado del presidente Donald Trump, la prorroga mantiene vigente el esquema de tarifas máximas de 50 por ciento en sectores sensibles como acero, aluminio y cobre, pero posterga su aplicación plena durante tres meses para México.
Trump afirmó que el país también accedió a revisar y eliminar diversas barreras no arancelarias, un compromiso que busca facilitar el comercio bilateral.
Durante la conferencia matutina, Ebrard explicó que las barreras no arancelarias son aquellas medidas que, sin ser impuestos directos, complican el intercambio internacional.
Entre ellas explicó como reglas de etiquetado y estándares técnicos, normativas sanitarias o de seguridad, cuotas de importación y requisitos de contenido nacional.
El funcionario puso como ejemplo la propiedad intelectual: si se extiende el periodo de exclusividad de una patente médica, se impide su producción genérica, afectando el acceso en sistemas públicos de salud.
"Aunque no es un arancel, actúa como una barrera comercial que limita el intercambio", puntualizó.
Ebrard concluyó que esta tregua de aranceles da margen a México para fortalecer su ecosistema productivo e innovador, mientras se busca un acuerdo más amplio con Estados Unidos que preserve la competitividad de las exportaciones nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario