Pages

Menu

viernes, 1 de agosto de 2025

Feminicidas y agresores buscan reducir sus sentencias en el Estado de México

Martín Aguilar

 

Las familias de Salma y Sandra, víctimas de feminicidio, así como de Abigail, sobreviviente de una violación, lucharon durante años para que sus agresores fueran sentenciados. Hoy esas condenas podrían ser reducidas o incluso anuladas por decisión del Tribunal del Consejo de la Judicatura Federal en el Estado de México, denuncian las madres de las víctimas.

 

Los agresores e incluso el Tribunal han pedido reponer el juicio, lo cual significa para las familias enfrentar nuevamente todo el proceso y presentar, una vez más, las pruebas, testigos, documentos y elementos que acrediten los delitos. Por lo cual temen que tengan la oportunidad de quedar en libertad.

 

El 30 de marzo de 2019, Salma Correa Reyes, quien tenía 23 años, fue víctima de feminicidio en Tlalmanalco, Estado de México. Ricardo Rangel, un operador de transporte público la atropelló tras una discusión.

 

"Ella estaba en sus horas de trabajo, repartía productos lácteos en las tiendas, era su última tienda, llegó con un compañero. A la tienda llegó un chofer del transporte público Los Troncales, les dice que no se pueden poner en ese espacio, ellos le comentan que solamente van a bajar a dejar el producto y se van, que los espere un momento", contó Gloria Reyes, madre de la joven.

 

El compañero de Salma discutió con el chofer, quien los amenazó de muerte y los arrolló al echarse de reversa. La joven no falleció en el momento y alcanzó a llamar a su madre; sin embargo, el 1 de abril murió en el hospital.

 

El agresor huyó y fue detenido hasta el 19 de abril de 2021 en Hidalgo. Después de dos años de audiencias, los abogados de la familia lograron una sentencia de 62 años con seis meses.

 

Después de mucha lucha conseguimos la sentencia y hace un año me informaron que habían metido un amparo para la reposición de juicio

"Se me hace una violación a nuestros derechos. Es una revictimización porque nuevamente vivimos el dolor, es volver al proceso, para nosotros es complicado volver a recaudar todo, la cual no tendríamos por qué pasar, porque aportamos lo necesario para demostrar que cometió el delito", señaló.

 

El 11 de julio cambiaron la radicación de la carpeta de investigación de Salma, la cual estaba en el Edomex y la pasaron a Puebla, sin notificar a la familia.

 

Este también es el caso de Sandra Karina García Alemán, quien el 18 de mayo de 2020 fue víctima de feminicidio en el municipio de Temascalapa. Esa madrugada se encontraba en la casa de su pareja Luis Iván, quien la asfixió.

 

Luego de tres años, sus seres queridos consiguieron una sentencia de 55 años de prisión, pero el Tribunal solicitó la reposición del juicio.

 

"Volver a juzgar al sujeto que asesinó a mi hija, volver a verle a la cara a él y a su familia", lamentó Antonia Alemán, madre de Sandra, quien era ingeniera. Ante ello, interpuso una queja en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que atraiga el caso. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario