Rebeca Marín
La actividad industrial en México registró una contracción anual de 2.7 por ciento en agosto, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A tasa mensual, el retroceso fue de 0.3 por ciento, la tercera caída consecutiva.
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) permite medir el desempeño del sector secundario en el país, conformado por minería, generación y distribución de energía, suministro de agua y gas, construcción e industrias manufactureras.
Por sectores, la minería presentó una disminución anual de siete por ciento; la construcción retrocedió 3.2 por ciento; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como el suministro de agua y gas cayó 2.4 por ciento, mientras que las industrias manufactureras bajaron 1.7 por ciento.
En comparación con julio, la construcción encabezó las bajas con una caída de 2.2 por ciento, seguida de la minería con una reducción de 0.7 por ciento.
En contraste, la generación y distribución de energía, agua y gas aumentó 1.3 por ciento, y las manufacturas avanzaron 0.2 por ciento.
Por subsectores, la construcción de obras de ingeniería civil fue la más afectada con una caída anual de 28.0 por ciento.
Los servicios relacionados con la minería descendieron 17.8 por ciento, la fabricación de equipo de transporte disminuyó 11.3 por ciento y la confección de prendas de vestir bajó 11.2 por ciento.
También reportaron retrocesos en la fabricación de insumos textiles con 11.4 por ciento, la industria de la madera con 10.2 por ciento y la fabricación de productos metálicos con 7.8 por ciento.
Entre los subsectores con crecimiento destacaron otras industrias manufactureras con un alza de 20.1 por ciento, la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón con 7.7 por ciento, y la edificación con un incremento de 2.3 por ciento anual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario