Rebeca Marín
Clara Brugada tomó posesión de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México el sábado 5 de octubre de 2024 en el congreso local y posteriormente, en un acto efectuado en el Teatro Metropolitan, presentó 70 propuestas a desarrollar durante su gestión, de las cuales en 31 no hay avances, mientras que en 39 ya tienen planes o están en marcha.
La mandataria capitalina tiene 22 planteamientos de gobierno relevantes, como es la formación de un Sistema Público de Cuidados, pero la iniciativa legal la entregará al Poder Legislativo en la fecha que presente su informe, el 12 de octubre; en cambio, si presentó el 7 de febrero de este año una estrategia para la construcción de 200 mil viviendas con prioridad de hogares en renta para los jóvenes con opción a compra.
Las propuestas en las que no hay progresos son, entre otras, el proyecto de una intervención profunda de las líneas 3 y 4 del Metro; tampoco está el de la construcción de las dos nuevas rutas del Metrobús, una que correrá sobre el Circuito Interior y otra en el Periférico, que cubriría el trayecto entre la Alameda Oriente y Cuatro Caminos. No están aún los planes de construcción de los hospitales generales para las alcaldías Xochimilco y Magdalena Contreras, además de un nosocomio para policías.
Asimismo, falta el proyecto de edificación de una universidad de las artes y sigue sin concretarse la propuesta de trazar una Calzada Flotante sobre Tlalpan. También está pendiente la reactivación de los módulos policiacos abandonados.
Como ejemplos de las propuestas de Brugada Molina en los que sí hay avances, está el inicio del programa "1,2,3 por mi escuela", el 12 de mayo 2025, que prevé la asignación de 2.5 millones de pesos por plantel público para su mejoramiento, renovación y equipamiento. La jefa de gobierno local anunció el 14 de octubre de 2024 la reactivación de la licencia permanente para conducir; también puso las primeras piedras de las Utopías en las alcaldías Azcapotzalco, Venustiano Carranza y la Gustavo A. Madero, la idea es construir 16 unidades de ese tipo este año, una por alcaldía y a final de la administración serán 100.
Otros ofrecimientos cumplidos fueron la entrega de becas para el transporte a los universitarios; la aplicación del programa Desde la Cuna. El apoyo para las personas de 60 a 64 años y el reparto de los vales Mercomuna.
Las tormentas registradas en la metrópoli generaron el surgimiento de miles de baches en la capital, ante ello el gobierno capitalino puso en marcha primero el 19 de marzo el programa Megabachetón y el 19 de agosto, adelantó la realización del Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, que iniciará una vez que pasen la temporada de lluvias, previsto para el 15 de octubre.
Xóchitl Bravo, coordinadora parlamentaria de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, precisó que si Clara Brugada, jefa de gobierno local, dio prioridad a entregar los programas sociales fue para disminuir la brecha de desigualdades, generar derechos para todas y todos y un ejemplo es el reparto de becas a estudiantes universitarios para que ellos no deserten de sus estudios.
Andrés Atayde, coordinador parlamentario panista, opinó que la seguridad, los baches y el plan de vivienda son los grandes pendientes que enfrenta el gobierno de Clara Brugada en su primer año de administración.
El diputado local admitió que es positivo que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México tenga mayor voluntad de diálogo, lo cual no se vio en los tres años anteriores de la administración local.
El doble homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaría particular y asesor de la jefa de Gobierno, respectivamente, también marcó su primer año de gestión, registrado la mañana del 20 de mayo de este año y que tuvo lugar en la Calzada de Tlalpan.
Otro hecho relevante fue también la explosión de una pipa de gas en el puente de La Concordia el pasado 10 de septiembre, cuyo saldo hasta el momento es 31 personas fallecidas, 13 siguen en el hospital y a 40 ya los dieron de alta.
Finalmente, está la marcha para recordar la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968, la cual culminó violentamente y por lo cual 96 policías capitalinos resultaron lesionados, de ellos 17 siguen en observación, tres están delicados y requerirán más atención médica y al resto ya los dieron de alta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario