Pages

Menu

martes, 7 de octubre de 2025

Falta de camiones frena el programa Agua Bienestar: Brugada

Rebeca Marín

 

La falta de camiones adecuados para transportar garrafones detuvo el programa Agua Bienestar, reconoció hoy Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien anunció la compra de 17 unidades más para tener una flotilla de 37 vehículos.

 

Clara Brugada puso en servicio seis plantas potabilizadoras más con lo que sumarán 11 instalaciones para ese servicio que presta la administración local. Con ello, la producción semanal llegará a 72 mil garrafones, 12 mil diarios, que se distribuirán en 400 colonias para beneficio de más de 250 mil personas, quienes pagarán cinco pesos por cada botellón.

 

En la planta ubicada en la Ciudad Deportiva, la jefa de gobierno informó que el programa cuenta actualmente con 20 vehículos para repartir el producto, pero, comentó, que ya se mandaron a hacer 17 nuevos camiones con una capacidad de carga de 300 garrafones.

 

Las 20 unidades actuales salen por la mañana a distribuir el producto a dos puntos de las 130 colonias a las que se les da el servicio.

 

Antes de que entraran en servicio las seis nuevas plantas, la producción era de 12 mil garrafones semanales. Los planes de expansión para este programa, explicó Brugada, prevén que para finales de 2025 haya 13 plantas en operación para elevar el rendimiento a 120 mil garrafones semanales, 20 mil por día, y así dar atención a 400 colonias de la Ciudad de México.

 

Además, el servicio se extenderá a las escuelas capitalinas el próximo año y se reeducará a las niñas y niños para que consuman agua potable y combatir el acceso a los líquidos azucarados que los alumnos compran en el recreo.

 

José Mario Esparza, secretario de Gestión Integral del Agua, comunicó que las seis plantas que se sumaron a la producción de agua están en las alcaldías de Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Venustiano Carranza y Coyoacán y operan con sistemas modernos de filtración y purificación certificados.

 

En otro tema, la jefa de gobierno capitalina aseguró que cuenta con un plan de infraestructura para garantizar que llegue más agua a la Ciudad de México y que iniciará con la rehabilitación de los pozos locales y que necesitan mantenimiento.

 

Agregó que siguen el programa de sectorización y redistribución del agua para mejorar el abasto a aquellas zonas donde había menos suministro.

 

La mandataria local recordó que ahora las presas del Sistema Cutzamala están al 90 por ciento de su capacidad con la expectativa de que en noviembre lleguen a un 95 por ciento de llenado. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario