Rebeca Marín
Reunido con autoridades tradicionales, Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), dio a conocer este 13 de octubre que el gobierno federal ha invertido mil 364 millones de pesos para la implementación del Plan de Justicia del Pueblo Yoreme-Mayo.
Autoridades tradicionales indígenas y representantes de diversas dependencias del Gobierno de México participaron en la Asamblea Regional del Plan de Justicia del Pueblo Yoreme-Mayo en Navojoa, Sinaloa.
En el encuentro se hizo un balance de los avances y los pendientes en la implementación del plan, enfocado en mejorar las condiciones de vida y promover el desarrollo sostenible.
Tras siete mesas de trabajo entre autoridades tradicionales y los representantes del Gobierno de México, se acordaron acciones en materia de educación, infraestructura, medio ambiente y salud.
Entre ellas destacan la atención de caminos rurales prioritarios, instalación del servicio eléctrico en comunidades de la región, festionar la construcción de una Universidad Indígena, analizar la apertura de un comedor escolar o comunitario para la niñez y el despliegue de intérpretes Yoreme-Mayo en los diferentes puntos estratégicos para el apoyo de atención médica y realizar cápsulas informativas para difundir campañas de prevención de salud.
Asimismo se acordó que el gobierno del estado de Sonora promoverá jornadas itinerantes por la paz, a las que se invitará a la Secretaría de Gobernación (Segob).
El director del INPI hizo un llamado a mantener la colaboración entre autoridades tradicionales y Estado, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado evertir la injusticia y desigualdad provocada en los gobiernos pasados, que usaron la división y confrontación.
"El saldo fue el debilitamiento de nuestra comunidad, de nuestras estructuras sociales y de organización comuntaria, el saldo es que se profundizó la pobreza, desigualdad y marginacion, esa fue la vieja estrategia maquiavélica: divide y vencerás, que tuvo su manifestación más dolorosa en la privatizaron de las tierras ejidales, las tierras de propiedad social", expuso Regino Montes
No hay comentarios:
Publicar un comentario