Pages

Menu

domingo, 26 de octubre de 2025

Industria restaurantera en CDMX espera repunte de ventas con Fórmula 1, Día de Muertos y Buen Fin

Rebeca Marín

 

A pesar de que 2025 ha sido un año difícil en materia económica, la industria restaurantera espera tener un buen cierre de año y que las ventas en los negocios del sector registren un aumento a partir de los eventos programados en la Ciudad de México, como el Gran Premio Fórmula 1, el desfile con motivo del Día de Muertos y, próximamente, el Buen Fin.

 

Jack Sourasky Olmos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) señaló, en entrevista para La Prensa, que en el último año se han observado puntos de inflexión, en los que la dinámica económica se ha deprimido, con una baja en el consumo y, por ende, en las ventas.

 

Es una situación que se observa prácticamente en todo el sector comercial, comentó Jack Sourasky, quien estimó que las ventas, en el caso de los negocios de la industria restaurantera, registran una caída de entre 10, 15 y hasta 20%.

 

Sobre los motivos que han provocado esta caída, Sourasky Olmos señaló que, una de las causas es la disminución en el número de visitantes extranjeros en la Ciudad de México, que se viene observando desde la primera marcha contra la gentrificación el pasado 4 de julio.

 

Indicó que otro factor que ha bajado el aforo en los restaurantes es la situación económica, por lo que las familias procuran cuidar más el dinero, están dejando de ir a los restaurantes y prefieren consumir alimentos preparados en casa.

 

Señaló que esta situación también se observa en las ventas que se realizan a través de aplicaciones digitales "delivery". Recordó que, durante la pandemia, el servicio de envío de comida a domicilio tuvo un gran auge, pero posteriormente se estabilizó y, ahora, se observa una tendencia decreciente.

 

Asimismo, mencionó que las lluvias que se han registrado en los últimos meses también han afectado las ventas en los negocios del sector restaurantero.

 

En el último año hemos visto puntos de inflexión, en los que ha venido disminuyendo la economía han sido momentos difíciles para el sector restaurantero y en general para todo el comercio, Jack Sourasky Olmos

 

Jack Sourasky, presidente de Canirac confió en que las ventas se recuperen hacia el cierre del año. "Esperamos un buen cierre de año y una buena derrama económica con motivo de la Fórmula 1 y el desfile del Día de Muertos, eventos que impulsan la llegada de visitantes", comentó

 

"En la época de fin de año esperamos una recuperación, siempre es una temporada fuerte, en la cual la gente sale y tiene reuniones, por lo que esperamos que sea un buen cierre de año y haya una cierta recuperación, porque sí ha sido un año complicado para el sector", expresó.

 

El líder de Canirac señló que, el sector restaurantero tiene un comportamiento muy dinámico y, aunque han abierto nuevos establecimientos, principalmente en la zona de las colonias Roma y Condesa, también hay muchos negocios que han cerrado.

 

"No hay una cifra exacta como tal, porque muchos van abriendo y otros más van cerrando", explicó al señalar que una de las principales preocupaciones de los empresarios del sector es que ha disminuido el número de comensales, no en sí el ticket promedio, pero sí el número de comensales; es decir que menos gente está yendo a comer a los restaurantes.

 

Indicó que, de acuerdo con un estudio de ISCAM, que midió a alrededor de 5 mil restaurantes a nivel nacional, se observa que la afluencia en el número de comensales, en todos los segmentos de la industria, ha disminuido.

 

Sobre el aumento del IEPS a bebidas azucaradas, el presidente de la Canaric, Jack Sourasky informó que los empresarios del sector ya analizan diversas estrategias para reducir el impacto de esta medida, ya que, de otra forma, un refresco de lata podría llegar a costar 70 pesos en un restaurante.

 

"Como cámara estamos buscando el diálogo con los legisladores, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, así como con autoridades, para exponer esta preocupación y proteger los negocios y los empleos que genera el sector", abundó.

 

Consideró que el aumento al IEPS a refrescos golpeará la economía no solo de industria restaurantera, sino de todos los mexicanos, porque la gran mayoría consume refrescos y "ese 200% le va a pegar durísimo a los bolsillos de los mexicanos". 


No hay comentarios:

Publicar un comentario