Pages

Menu

martes, 7 de octubre de 2025

Retrasan obras en ciclovía de Tlalpan a 47 días de la entrega

Rebeca Marín

 

A 47 días de que venza el plazo para la entrega oficial de la "Ciclovía Gran Tenochtitlán", que irá sobre calzada de Tlalpan del Estadio Azteca al Centro Histórico, esta lleva un avance del 25 por ciento, de acuerdo con el secretario de obras capitalino, Raúl Basulto Luviano.

 

El pasado 30 de junio, a través de la Gaceta Oficial de la CDMX, la Secretaría de Obras y Servicios local (Sobse) lanzó ocho licitaciones, cada una para realizar obras en tramos específicos de los 34 kilómetros que planea tener el carril confinado, que atraviesa las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Tlalpan y Coyoacán; según el documento, los trabajos de construcción debían arrancar el 25 de julio y finalizar el próximo 21 de noviembre, con un plazo de ejecución de hasta 120 días.

 

Para esta obra, el presupuesto asignado fue de nueve millones 700 mil pesos por cada tramo, es decir, un total de 77 millones 600 mil pesos, aprobado el 25 de marzo por la Secretaría de Finanzas del gobierno de la Ciudad de México.

 

Basulto Luviano explicó que para diciembre de este año y el primer trimestre del 2026 se entregarán las dos primeras partes de la ciclovía, cuyos tramos comprenden del Estadio Azteca a Viaducto. Las obras de Chabacano al Centro Histórico serán pausadas hasta concluir la construcción de la Calzada Flotante, otra de las obras que anunció la jefa de Gobierno para el Mundial de Futbol. La obra está a cargo de la empresa constructora Grupo Idinsa, quien ganó la licitación hace poco más de un mes.

 

"Puedo decir que debe ir como en un 20 a 25 por ciento de avance. (...) estamos analizando que en diciembre vamos a concluir una primera etapa y en el primer trimestre del próximo año vamos a concluir una segunda fase. Sobre todo porque hay una parte que consideramos pendiente porque está la obra del Parque Elevado (la Calzada Flotante) de Tlaxcoaque a Chabacano. Decidí no hacer el tramo de la ciclovía ahí porque estaríamos coincidiendo dos obras", expresó el funcionario.

 

De acuerdo con el funcionario de obras de la CDMX, la decisión se tomó para evitar un colapso vehicular en el tramo de Chabacano a Pino Suárez, sobre calzada de Tlalpan, especialmente en los carriles de alta y baja velocidad en ambos sentidos de la vialidad.

 

Una vez que concluyan las obras de la Calzada Elevada, previstas para mayo o junio del siguiente año, la construcción del tramo final de la ciclovía se retomará.

 

"Entonces, de Chabacano a Tlaxcoaque, en esta primera fase (de la construcción de la Calzada Elevada) no se construye la ciclovía; si no, al término del parque elevado terminamos parte de la ciclovía; y hasta mayo o junio estaríamos terminando esa fase", aseveró Basulto Luviano.

 

Como consecuencia de este anuncio, dos licitaciones de las ocho lanzadas en junio se verán pausadas hasta el próximo año, las cuales tienen los registros del tramo cuatro y cinco con los números de licitación DGOIV/LPN/062/2025 y DGOIV/LPN/063/2025, cuyo objetivo es construir la ciclovía en el tramo de Calzada de Tlalpan, correspondiente a 14 colonias de la alcaldía Cuauhtémoc, como son Vista Alegre, Tránsito, Asturias, Centro IV a Centro VII, Obrera, entre otras.

 

Se realizó n recorrido desde el Estadio Azteca hasta Viaducto para constatar el avance de las obras y observó que los ciclistas no pueden circular por el carril donde se hará la obra porque hay trafitambos y mallas que les impiden hacerlo. A dos meses de que iniciaron los trabajos, los ciclistas se arriesgan y circulan en el mismo carril por donde avanzan autobuses de transporte público, de carga, motocicletas y taxis que se estacionan en la avenida para abordar o descender pasaje.

 

Las obras a la altura del Estadio Azteca aún no inician; sin embargo, algunos kilómetros más adelante, a la altura de la UVM Coyoacán, los trabajos inician en ambos sentidos de la calzada. Lo mismo ocurre alrededor de las estaciones Ciudad Jardín, del Tren Ligero; Taxqueña del metro, y en algunos tramos a lo largo de la calzada hasta casi llegar a Viaducto, donde la construcción de la ciclovía y el reemplazo de banquetas se lleva a cabo.

 

Algunos tramos ya cuentan con la forma de las jardineras, que están inundadas debido a la presencia de las fuertes lluvias. Otros tramos sólo están delimitados con trafitambos y mallas para evitar el paso de bicicletas.

 

De acuerdo con Basulto, aún se llevan a cabo negociaciones con decenas de trabajadoras sexuales, quienes hace más de un mes presentaron su negativa al proyecto, ya que las dejaría sin empleo, por lo que se crearán 58 bahías entre la ciclovía para que puedan seguir trabajando y también para los ascensos y descensos del transporte público Se realizó n recorrido desde el Estadio Azteca hasta Viaducto para constatar el avance de las obras y observó que los ciclistas no pueden circular por el carril donde se hará la obra porque hay trafitambos y mallas que les impiden hacerlo. A dos meses de que iniciaron los trabajos, los ciclistas se arriesgan y circulan en el mismo carril por donde avanzan autobuses de transporte público, de carga, motocicletas y taxis que se estacionan en la avenida para abordar o descender pasaje.

 

Las obras a la altura del Estadio Azteca aún no inician; sin embargo, algunos kilómetros más adelante, a la altura de la UVM Coyoacán, los trabajos inician en ambos sentidos de la calzada. Lo mismo ocurre alrededor de las estaciones Ciudad Jardín, del Tren Ligero; Taxqueña del metro, y en algunos tramos a lo largo de la calzada hasta casi llegar a Viaducto, donde la construcción de la ciclovía y el reemplazo de banquetas se lleva a cabo.

 

Algunos tramos ya cuentan con la forma de las jardineras, que están inundadas debido a la presencia de las fuertes lluvias. Otros tramos sólo están delimitados con trafitambos y mallas para evitar el paso de bicicletas.

 

De acuerdo con Basulto, aún se llevan a cabo negociaciones con decenas de trabajadoras sexuales, quienes hace más de un mes presentaron su negativa al proyecto, ya que las dejaría sin empleo, por lo que se crearán 58 bahías entre la ciclovía para que puedan seguir trabajando y también para los ascensos y descensos del transporte público

No hay comentarios:

Publicar un comentario