Pages

Menu

sábado, 11 de octubre de 2025

Secretaría de Finanzas del Edomex anuncia tres nuevos estímulos fiscales

Rebeca Marín

 

Diputados del PRI, PAN, PRD y MC en el Congreso del Estado de México afirmaron que en la entidad existe una ineficiencia y opacidad en el manejo de los recursos públicos.

 

Durante la comparecencia del titular de Finanzas, Óscar Flores Jiménez, quien acudió al recinto legislativo por la glosa del segundo informe de gobierno, los legisladores cuestionaron la falta de resultados en diversos rubros, entre ellos, salud e infraestructura, pues indicaron que falta mayor vigilancia y claridad en el gasto.

 

A nombre de la bancada del PRI, la congresista Lilia Urbina Salazar preguntó a qué se debió el incremento de más del 700 por ciento en el rubro utilidades y rendimientos de otras inversiones en créditos y valores, cuánto se ha recaudado hasta el momento y en qué se han ejercido o se ejercerán esos recursos.

 

Igualmente, cuestionó qué se está haciendo para reducir la dependencia de los recursos federales, cuál es la proporción real entre los ingresos federales y propios; cómo se incentiva la recaudación municipal; y cuántos municipios recurrieron a créditos.

 

La legisladora panista Emma Laura Álvarez Villavicencio lamentó el deficiente aprovechamiento de recursos en salud, infraestructura e insumos básicos, donde persisten carencias. En este sentido, preguntó cuál es el impacto en la entidad de las medidas arancelarias del gobierno estadounidense.

 

El legislador Juan Manuel Zepeda Hernández, coordinador parlamentario de MC, manifestó que su bancada está dispuesta a considerar una posible solicitud de crédito, siempre que sea responsable, transparente y se destine a resolver problemáticas de fondo, como los daños en la infraestructura vial, el drenaje y el sistema de agua potable, con el propósito de prevenir inundaciones.

 

En tanto, la diputada del PRD, Araceli Casasola Salazar, señaló desafíos como la transparencia y la rendición de cuentas en las finanzas estatales, y preguntó por qué el presupuesto del sector salud del 2025 tuvo una reducción con respecto al 2024, pues se observó una disminución nominal de más del 50 por ciento. También cuestionó cuáles son las principales presiones de gasto que se tienen identificadas y cómo resolverlas.

 

Al responder los cuestionamientos, el secretario Óscar Flores informó que no habrá subejercicios en ninguna dependencia al cierre del año y reconoció la complejidad en la transición del sistema de salud al Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar, debido a la reducción de 7 mil millones de pesos en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.

 

Aclaró que la deuda pública del Estado de México asciende a 62 mil millones de pesos; sin embargo, el pago anual de ésta se reducirá de 7 mil 199 millones a 4 mil 340 millones, lo que permitirá liberar 2 mil 859 millones para destinarse a proyectos de alto impacto social.

 

Detalló que el Plan Integral para la Zona Oriente contempla una inversión total de 75 mil 776 millones de pesos, distribuidos en 121 líneas de acción orientadas a mejorar la movilidad, la vivienda, la educación, la salud y la infraestructura social.

 

Los congresistas de Morena y PVEM, contrario a la postura de las demás bancadas, reconocieron el manejo responsable y transparente de los recursos públicos del gobierno de Delfina Gómez Álvarez.

 

La bancada del PT llamó a revisar los contratos heredados de administraciones anteriores, para garantizar un uso eficiente del presupuesto.

 

Óscar Flores Jiménez, anunció tres nuevos estímulos fiscales: subsidios de un año al cine no comercial y a empresas deportivas, y dos años para maquila de exportación. Respecto al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), aseguró la continuidad del servicio médico, la elaboración de reformas estructurales y un nuevo modelo de aportaciones solidarias y progresivas.

 

Finalmente, reconoció presiones en el gasto por 23 mil millones de pesos en salud y efectos derivados de los aranceles de Estados Unidos, además de acciones en curso para mejorar la red carretera estatal. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario