Pages

Menu

miércoles, 22 de octubre de 2025

Tres proveedoras de Nissan podrían salir de Morelos en 2026, advierte Coparmex

Rebeca Marín

 

Tres empresas proveedoras de Nissan en la planta Civac podrían abandonar Morelos en 2026, siguiendo el mismo rumbo que la armadora japonesa, reveló Saúl Medina Villagómez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Morelos.

 

En entrevista con medios de comunicación, el dirigente empresarial explicó que las compañías —que en su mayoría fabrican componentes plásticos para el ensamble de vehículos— generan en conjunto alrededor de 500 empleos.

 

"Tenemos detectadas tres empresas proveedoras que cambiarán su domicilio. Principalmente se dedican a surtir plásticos, lo cual evidentemente repercute en el estado. Por eso, tanto el gobierno como el sector empresarial debemos trabajar para generar empleos y crear condiciones que atraigan empresas de otros estados a Morelos", afirmó.

 

Medina Villagómez destacó la importancia de que otra compañía del sector automotriz ocupe el espacio que dejará Nissan, que ha manifestado su interés en vender su predio, un terreno de 40 hectáreas ubicado en el área industrial del municipio de Jiutepec.

 

Fue a finales de julio cuando la armadora nipona dio a conocer a través de un comunicado que la producción de la planta ubicada en Civac, Jiutepec, Morelos se trasladaría a Aguascalientes, dejando sin empleo a poco más de 4 mil personas.

 

Medina Villagómez consideró que la reactivación del aeropuerto "Mariano Matamoros" puede ser un factor atractivo para nuevas inversiones.

 

"La reapertura del aeropuerto es un punto a favor para las grandes empresas, sobre todo en temas de carga y descarga; creo que eso ayudará mucho".

 

El presidente de Coparmex Morelos subrayó que el estado cuenta con ventajas logísticas y geográficas, especialmente por su cercanía con la Ciudad de México, un mercado de más de 20 millones de personas. "Tenemos que sacar lo mejor de Morelos para que sea rentable", expresó.

 

Por otro lado, manifestó preocupación en el sector empresarial por el tema de los aranceles, tanto por las amenazas del gobierno estadounidense durante 2025, como por los gravámenes del 25 al 30 % que podrían aplicarse a productos importados desde China. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario