Pages

Menu

domingo, 2 de noviembre de 2025

Exigen retomar actividades en la Casa de las Mercedes

Martín Aguilar

 

Egresadas de la Casa de las Mercedes bloquearon la Avenida de los Insurgentes y México-Tenochtitlan, en ambos sentidos. Las manifestantes alzan la voz por las niñas que fueron desalojadas de la casa hogar y exigen que regresen las menores al lugar donde han crecido.

 

Con gritos de desesperación decían: "El DIF no las cuida, las cuida su familia, que las regresen", mientras con carteles y cartulinas cerraban toda la vialidad.

 

Señalaron que "el protocolo del DIF y la Fiscalía no fue el correcto; las sacaron con mentiras, agrediéndolas y amenazándolas".

 

La mayoría de las mujeres que se encontraban en el lugar exigían que regresaran a sus niñas a su casa, y enfatizaron que el DIF no les quiere entregar a sus hijas a las madres que voluntariamente las tienen ahí.

 

En medio del bloqueo, compartieron audios donde las menores señalan que, después del 29 de octubre, están en un lugar "muy feo", donde las tratan muy mal, no tienen los servicios básicos y donde duermen "huele a humedad".

 

Además, denunciaron que quieren cambiarlas de lugar donde las están resguardando y es incierto donde vivirán. Algunas mamás que han reclamado a las menores han recibido la promesa de que "sí las regresarán", pero no han dicho cuándo.

 

Señalaron que los hombres que ingresaron estaban armados y que la directora sufriría las consecuencias si no se salían. Enfatizaron que en la Casa de Las Mercedes siempre les han brindado un lugar seguro, alimento, escuela y todo lo necesario.

 

La Casa de las Mercedes ha brindado un hogar, donde cientos de niñas y adolescentes han encontrado un lugar seguro para crecer, sobreponiéndose al abuso y violencia familiar. Hoy se encuentran superando las circunstancias iniciales de su vida, que las colocó en una situación de vulnerabilidad.

 

El principal interés de la institución es proveer un hogar seguro para niñas que han enfrentado situaciones de abandono social y distintas modalidades de abuso a edad temprana, así como un acompañamiento que les permita elegir una vida libre de violencia. Sus programas brindan servicios de salud, nutrición, educación y un entorno donde recuperan la alegría de la infancia.

 

En su página de internet, señalan que sus principios están alineados a la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), adoptada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ya que este es el primer instrumento internacional que incorpora una gama de derechos humanos, civiles, culturales, económicos, políticos y sociales inherentes al menor de 18 años. Concluyen afirmando su orgullo por participar con sus acciones en el bienestar de la infancia en México. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario