Remesas caen 5.5% anual en septiembre con 45.6 mmd

Rebeca Marín

 

El flujo de remesas al país volvió a tropezar al cierre de septiembre de 2025, al alcanzar un monto de 45 mil 681 millones de dólares, lo que representó una caída de 5.5 por ciento anual, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

 

La baja en el monto de remesas estuvo acompañada de una disminución en el envío de estos recursos al registrarse un total de 116 millones de operaciones, el equivalente a un descenso anual de 5.2 por ciento.

 

Según el banco central, entre enero y septiembre la remesa promedio fue de 394 dólares, un 0.4 por ciento menos en comparación con el mismo periodo de 2024 cuando los connacionales enviaron un promedio de 395 dólares.

 

Del total de recursos enviados, el 99.2 por ciento se enviaron mediante transferencias electrónicas, mientras que el resto se envió por giros, en efectivo o especie, que es cuando las personas mandan ropa, zapatos u otros artículos físicos.

 

Tan sólo en septiembre, el flujo de remesas a México descendió un 2.7 por ciento durante septiembre con cinco mil 214 millones de dólares, de acuerdo con Banxico.

 

Durante este mes se observaron 13 millones 154 mil operaciones con una remesa promedio de 396 dólares, lo que representó una contracción de 4.7 por ciento y un alza de 2.1 por ciento anual, respectivamente.

 

Tras estos resultados, el flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses llegó a 62 mil 68 millones de dólares, que se compara con el valor acumulado a doce meses registrado en agosto pasado de 62 mil 212 millones de dólares.

 

En los últimos meses, especialistas e instituciones financieras señalaron que la volatilidad del tipo de cambio y las recientes modificaciones en las políticas migratorias de Estados Unidos son algunos de los factores que explican la menor llegada de remesas a México.

 

Para BBVA México, la apreciación del peso sobre el dólar afecta principalmente a las familias mexicanas, ya que reduce el valor adquisitivo y el consumo a mediano plazo. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario