Martín Aguilar
Después de casi cuatro meses de que fue reportada una fuga de agua ubicada en la calle Saratoga frente al número 911, en la colonia Portales, alcaldía Benito Juárez, este domingo iniciaron los trabajos para su reparación.
Alrededor de las 14:00 horas los trabajadores llegaron al sitio para perforar el asfalto y ver el motivo que originó la fuga.
Para poder trabajar sin contratiempos y aprovechando la baja afluencia de vehículos y vecinos, los trabajadores estacionaron un camión en medio de la calle donde comenzaron a laborar.
Vecinos de la zona indicaron que la fuga se hizo visible el 22 de marzo y a la fecha nadie había acudido a repararla, por lo que desde ese día se pierden varios litros de agua.
Aunque el tiempo de reparación de una fuga de agua por parte de esa dependencia puede variar, en general, se espera que las reparaciones de fugas visibles se realicen en un plazo de 2 a 4 días.
Los vecinos de la zona salieron de sus casas para ver la reparación de la fuga y agradecieron a los trabajos por acudir a subsanarla.
Para reportar una fuga de agua en la Ciudad de México, el Gobierno capitalino activó la Línea H2O, marcando al *426 aunque también se puede llamar al 55 5654 3210 o reportar a través de la plataforma SUAC.
De acuerdo con cifras de SEGIAGUA en este año se repararán 30 mil fugas visibles y no visibles, el triple de las atendidas en 2024. En el caso de las subterráneas, se estima reparar 4 mil 500 con el uso de dispositivos de última generación.
El objetivo del Gobierno capitalino es reparar la red hidráulica de la Ciudad de México y recuperar un caudal de 600 litros por segundo al año, equivalente al suministro para 180 mil personas.
La meta además es reparar en este año 4 mil 500 fugas no visibles y, con ello, se recuperará un caudal similar a crear 10 pozos nuevos o al volumen de 63 mil viajes de pipas.
Cabe recordar que en 2024 se recibieron 11 mil 315 solicitudes de reparación de fugas que fueron atendidas. En este año se busca llegar a más de 30 mil fugas atendidas y subir progresivamente este número hasta 60 mil en 2026 y 100 mil para 2027.
La actual administración recibió ya 11 mil reportes al Sistema Unificado de Atención Ciudadana y por medio de la Línea H2O (*426) fueron recibidos 7 mil 639, de los cuales 3 mil 203 se ubicaron en vías primarias, por lo que fueron canalizados a la Secretaría de Gestión Integral del Agua, la cual ha resuelto 99 por ciento de los casos y sólo 23 están pendientes por razones técnicas.
En su oportunidad, José Mario Esparza Hernández, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), indicó que desde finales del año pasado se han identificado y reparado más de 350 fugas no visibles gracias al nuevo equipo, cifra que supera las 200 fugas no visibles detectadas en el resto de 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario