Pages

Menu

martes, 8 de julio de 2025

Insiste Sheinbaum a EU en hacer más para frenar tráfico de armas

Martín Aguilar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo demandó al gobierno de Estados Unidos "hacer más" para frenar el delito de tráfico de armas desde ese país hacia territorio mexicano.

 

En la mañanera de este martes en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo destacó que Washington no ha hecho lo suficiente contra este fenómeno —que es aprovechado por los cárteles de la droga y otras organizaciones criminales para hacerse de poder de fuego—, al igual que faltan mas acciones de la Casa Blanca contra el lavado de dinero.

 

"Ellos deben hacer su parte, se necesita más de parte de ellos en el tráfico de armas, y en otros delitos, como lavado de dinero o en la persecución del delito", subrayó.

 

La mandataria federal insistió en que México debe hacer su parte y en que se debe dar una necesaria colaboración con Estados Unidos, pero exigió al gobierno de su homólogo Donald Trump hacer mucho más.

 

"Una insistencia a Estrados Unidos, a las instituciones de seguridad y justicia de Estados Unidos, que deben hacer su parte en el territorio para lavado de dinero y el control de tráfico ilegal de armas, Ellos deben hacer su parte en Estados Unidos".

 

La Presidenta recordó que el propio Departamento de Estado de Estados Unidos, en un reciente informe, reconoció que 70 por ciento de las armas que ingresan de manera ilegal a México, vienen desde territorio estadunidense.

 

"Hubo hace algunos meses una incautación importante que hizo Estados Unidos, pero después de eso en efecto ha disminuido. Y nosotros lo exigimos siempre. Es de los dos lados, no puede ser solamente de un lado", expresó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

 

Sheinbaum aseveró que muchas de las armas que utilizan los grupos delictivos en México provienen de EU e incluso fueron un tema que tocó con Trump en alguna de las conversaciones telefónicas que sostuvieron.

 

"En una de las llamadas que tuve con el presidente Trump, le decía, '¿Cómo puede explicar usted que un lanzagranadas que tiene un grupo de la delincuencia organizada, pase de manera ilegal de su país a mi país? ¿Dónde están las revisiones que tienen que hacer ustedes en la frontera?'", dijo la jefe de Estado.

 

Sheinbaum recordó que su Gobierno disminuyó el paso de drogas, especialmente las sintéticas y el fentanilo hacia EU así que -de igual manera- "lo que pedimos es que haya una reducción de las armas de Estados Unidos a México".

 

La presidenta también hizo énfasis en el fallido operativo "Rápido y Furioso", implementado durante los gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Felipe Calderón (2006-2012), como un ejemplo del daño que genera la falta de control.

 

"Supuestamente iban a poner un chip para saber a dónde llegaban las armas. No más entraron, les quitaron el chip y armaron a los grupos delictivos. No hubo nadie sancionado", denunció Sheinbaum.

 

La mandataria descartó, además, que su Administración esté pensando en imponer aranceles a las armas que entran legalmente a México "no creo que esa sea una política que disminuya la entrada de armas".

 

En junio pasado, la Suprema Corte de Estados Unidos desestimó una demanda interpuesta por el Gobierno mexicano contra los fabricantes de armas estadounidenses, por su presunta responsabilidad en el tráfico ilícito de armamento hacia territorio mexicano.

 

A pesar del fallo, el directivo Interino de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés) de Estados Unidos, Daniel Driscoll, aseguró que la agencia que representa seguirá trabajando con los socios "para detener el flujo de armas peligrosas hacia los carteles mexicanos". 


No hay comentarios:

Publicar un comentario