Cdmx, agosto 29 de 2025.
La activista Cecilia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, lamentó el crimen y denunció la constante pérdida de vidas entre quienes buscan a sus hijos; y en su cuenta de X, escribió:
Por su parte, colectivos como "Sangre de Mi sangre Zacatecas" insistieron en que buscar a las personas desaparecidas en México se ha convertido en una actividad de alto riesgo y que el Estado "es responsable de garantizar su protección, ya que desde hace años renunció a su obligación de prevenir las desapariciones".
Pedro Moreno
* Su asesinato desata condena de Colectivos de Busqueda: "Buscar no debe costar la vida", puntualizan.
Se trata de Aida Karina Juárez Jacobo, madre buscadora del Colectivo
"Siguiendo tu rastro con amor Zacatecas", quien llevaba buscando a su hija, Goretty Guadalupe Juárez Jacobo, reportada como desaparecida desde el 25 de junio, en el Municipio de Guadalupe, Zacatecas, cuyo asesinato provocó una oleada de condenas y reclamos de seguridad y justicia en México.
La víctima fue hallada este jueves 28 de agosto, en el Municipio de Villa de Ramos, San Luis Potosí, en inmediaciones de los límites con Zacatecas.
Al respecto, Rodrigo Reyes Mugüerza, Secretaro General de Gobierno de Zacatecas, informó la localización del cuerpo y la detención de una persona presuntamente implicada, quien quedó a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado.
Por su parte, el Colectivo "Siguiendo tu rastro con amor Zacatecas", exigió justicia y protección efectiva para todas las personas buscadoras de desaparecidos, a través de un comunicado señaló: "Exigimos justicia para Aida Karina y para todos los crímenes que afectan a nuestros seres queridos desaparecidos y a los familiares comprometidos en cuerpo y alma con su búsqueda".
Al respecto, Rodrigo Reyes Mugüerza, Secretaro General de Gobierno de Zacatecas, informó la localización del cuerpo y la detención de una persona presuntamente implicada, quien quedó a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado.
Por su parte, el Colectivo "Siguiendo tu rastro con amor Zacatecas", exigió justicia y protección efectiva para todas las personas buscadoras de desaparecidos, a través de un comunicado señaló: "Exigimos justicia para Aida Karina y para todos los crímenes que afectan a nuestros seres queridos desaparecidos y a los familiares comprometidos en cuerpo y alma con su búsqueda".
Así mismo, la agrupación se declaró en estado de alerta y manifestó preocupación por la seguridad de la familia de la víctima, así como de todas las madres y familias que conforman el colectivo:
"Exigimos una seguridad efectiva que garantice la vida de las madres buscadoras y de todas y todos los familiares y personas solidarias con la búsqueda de nuestros seres queridos".
"Exigimos una seguridad efectiva que garantice la vida de las madres buscadoras y de todas y todos los familiares y personas solidarias con la búsqueda de nuestros seres queridos".
De la misma manera, la organización Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez se unió a la condena y recordó que el asesinato de personas dedicadas a la búsqueda de desaparecidos no es un hecho aislado:
"Desde 2010, más de 30 personas buscadoras han sido asesinadas; al menos 8 personas en lo que va del año. Buscar no debe costar la vida", advirtió en un mensaje publicado en sus redes sociales.
La activista Cecilia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, lamentó el crimen y denunció la constante pérdida de vidas entre quienes buscan a sus hijos; y en su cuenta de X, escribió:
"Mataron a otra madre buscadora. A Aida primero la mataron en vida quitándole a su hija y luego le arrancaron su último aliento. Se fue con los brazos vacíos, con la esperanza de volver abrazarla, con la angustia de no saber si su hija pasaba frío, con el alma incompleta…No importa cuánta justicia prometan, lo único justo es que nadie debería morir por buscar a quien parió".
Por su parte, colectivos como "Sangre de Mi sangre Zacatecas" insistieron en que buscar a las personas desaparecidas en México se ha convertido en una actividad de alto riesgo y que el Estado "es responsable de garantizar su protección, ya que desde hace años renunció a su obligación de prevenir las desapariciones".
No hay comentarios:
Publicar un comentario