Martin Aguilar
En la fundación Construyendo Esperanzas, aseguramos que cada familia tenga acceso a una alimentación sana y suficiente, fortaleciendo su bienestar y desarrollo: Kenia Montiel, fundadora.
Durante la transmisión del Pasado a Futuro, conducido por Isabel Hernández, tuvo de invitada a la Lic. Sofía María Vélez, consejera en Benito Juárez, Luis Salvador Figueroa, consejero en Cuauhtémoc y Kenia Montiel, fundadora de la fundación Construyendo Esperanzas.
Montiel señaló que la función principal de la fundación es empoderar a las comunidades para construir un futuro más próspero, desarrollando habilidades y promoviendo actividades económicas sostenibles, al igual.
También hemos llevado agua potable y seguridad alimentaria a más de 39,000 familias en comunidades rurales, empoderandose para construir un futuro más próspero.
Queremos empoderar a las comunidades para que gestionen sus recursos de manera sostenible, aseguren el acceso al agua y a alimentos, y mejoren su calidad de vida de forma duradera, aseveró.
Montiel agregó que fundación Construyendo Esperanzas, quiere ser una organización civil líder en México en innovación social comunitaria que se caracterice por transformar a las comunidades en autogestoras, organizadas y resilientes.
Por su parte, María Vélez, dijo el principal problema reciente y de gran atención pública en la Alcaldía Benito Juárez ha sido la contaminación del agua en el 2024, que generó una crisis de salud y suministro en la zona. La calidad del aire es otra preocupación frecuente, aunque las estadísticas varían, la percepción y los reportes ciudadanos a menudo señalan problemas de contaminación del aire.
La consejera señaló que fue el epicentro de una crisis por agua contaminada, que afectó la salud de sus habitantes y requirió esfuerzos de coordinación con el gobierno de la CDMX para el suministro de agua potable y la atención a los afectados.
Si bien no es el problema más reciente, la contaminación del aire es un problema que afecta a la Ciudad de México en general y se refleja en la percepción de los habitantes de la alcaldía.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México, Rosalía Buaun, quien estuvo con Alejandra Galindo, en el Coloquio de Mujeres Periodistas en Puebla, quien señaló que el objetivo del coloquio, se nos indica desde la convocatoria, es 'abrir un espacio de reflexión crítica, intercambio de ideas y un análisis interdisciplinario sobre los retos actuales del periodismo y la literatura, la transformación del ecosistema mediático y el impacto de las Nuevas Tecnologías en la práctica informativa y la forma de hacer literatura a nivel global.
Galindo le agradeció a Buaun por el espacio, ya que los los medios en transición, son la razón de las decisiones y el impacto del nuevo orden político mundial de como reconstruir la confianza en el periodismo después de años de ataques y declives en la credibilidad" porque son los desafíos s para el periodismo en el mundo
Por último, Salvador Figueroa señaló que en la Cuauhtémoc, siendo parte de la CDMX, es la capital de todos los poderes de la unión, dijo que en esa demarcación percepción de inseguridad, que es alta entre la población residente, y la falta de mantenimiento de la infraestructura urbana, como las luminarias. También se identifican problemas de desigualdad y pobreza, así como desafíos relacionados con el comercio en vía pública y la violencia contra las mujeres.
El funcionario aseguró que la alcaldía se han implementado programas para apoyar a mujeres víctimas de violencia, logrando judicializar y recluir a agresores, con un alto porcentaje de las calles en la Ciudad de México, incluida la Cuauhtémoc, presentan deficiencias en la iluminación, lo que afecta la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos.
Agregó que son problemas identificados dentro de la alcaldía, que requieren de atención para mejorar las condiciones de vida de la población, por lo que también se busca un ordenamiento en la instalación de comerciantes ambulantes, prohibiendo nuevas instalaciones y promoviendo corredores comerciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario