Cardenales fijan fecha para elección del Papa en conclave definitivo

Agencias

En medio de expectativas y divisiones internas, los cardenales católicos fijaron, ayer, el 7 de mayo como fecha de inicio del cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, optaron por retrasar dos días la votación para conocerse mejor y buscar consenso antes de ser encerrados en la Capilla Sixtina.
La decisión llegó tras la primera ronda de reuniones informales que siguió al funeral de Francisco. En un ambiente caótico en la Plaza de San Pedro, los cardenales fueron abordados por periodistas que buscaban detalles sobre el clima interno y la posibilidad de unidad en el próximo proceso de elección.
El futuro de la Iglesia Católica está en juego: mientras muchos cardenales desean dar continuidad al enfoque pastoral de Bergoglio hacia los marginados y su rechazo a la guerra, sectores conservadores insisten en recuperar el apego a doctrinas tradicionales, en particular frente a temas como la inclusión de la comunidad LGBT.
Los cardenales africanos, que el año pasado se opusieron de manera unánime a la bendición de parejas del mismo sexo impulsada por el Pontífice, podrían desempeñar un papel crucial. Con 18 cardenales electores, su postura conservadora podría inclinar la balanza contra la elección de un candidato progresista.
Entre los nombres que se perfilan destacan el cardenal italiano Matteo Zuppi, cercano a las causas sociales promovidas por Francisco, mientras se especula también sobre un posible ascenso de un Papa africano, lo que refleja el crecimiento del catolicismo en ese continente y el deseo de representar una voz más tradicional.
La composición del Colegio de Cardenales, con 135 electores, 108 nombrados por Francisco, refleja la diversidad geográfica que el Pontífice impulsó.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario