La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) reporta alza en la captación de ingresos

Rebeca Marín

Considerable captación de recursos se reportó en el primer trimestre del año por parte de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) del gobierno capitalino, al dar cuenta de ingresos del orden de los 97 mil 764.8 millones de pesos, 112 mil 870.3 millones por arriba de lo estimado y 7.4 por ciento más a lo registrado en el mismo periodo del 2024, en términos reales.

 

Lo anterior se desprende del Informe de Avance Trimestral enero-marzo de 2025 que la dependencia remitió al Congreso de la Ciudad de México, en el que se expone que por el impuesto predial se captaron 4 mil 638.9 millones un 23.2 por ciento más a lo que se consideraba.

 

A su vez, los ingresos del sector gobierno ascendieron a 93 mil 417.8 millones de pesos, de los cuales 52 mil 347.3 millones corresponden a los locales y 41 mil 70.5 millones a los de origen federal.

 

Fue la presidenta de la Mesa Directiva del recinto de Donceles y Allende, la diputada de Morena Martha Soledad Ávila Ventura, la que dio cuenta al pleno del Poder Legislativo local del documento que aclara que, en términos proporcionales, los ingresos locales representaron el 56.0 por ciento, mientras que los federales el 44.0 por ciento.

 

Por rubro destacaron los impuestos sobre el patrimonio, que concentraron el 64.9 por ciento y los impuestos sobre nóminas y asimilables con el 32.8 por ciento del total de ingresos tributarios.

 

En torno al impuesto sobre el patrimonio se captaron 27 mil 179.6 millones de pesos un 18.2 por ciento más; sobre el impuesto sobre la producción, el consumo y las transacciones 710.1 millones; impuestos sobre nóminas y asimilables 13 mil 738.3 con un aumento del 21.0 por ciento.

 

Dentro del rubro de los impuestos sobre el patrimonio, destacó la participación del Impuesto Predial que representó un 80.2 por ciento en lo particular y el 52.0 por ciento del total de los ingresos tributarios. Esos recursos superaron en 4 mil 638.9 millones lo programado en la Ley de Ingresos, lo que reflejó un crecimiento real anual de 23.2 por ciento.

 

El Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles mostró un comportamiento positivo, acumulando mil 808.7 millones en el primer trimestre de 2025, lo que implicó una recaudación de 201.5 millones mayor a lo estimado para el periodo y un crecimiento real de 7.1 por ciento anual.

 

Por su parte, el Impuesto Sobre Nóminas se ubicó en 13 mil 738.3 millones durante el primer trimestre del año, esto fue 1,673.6 millones más que lo propuesto en la ley para el periodo y significó un crecimiento real anual de 21.0 por ciento.

 

A su vez, los ingresos propios, a los que se suman los del sector paraestatal no financiero, se contabilizaron 58 mil 185.6 millones de pesos, lo que equivale al 59.5 por ciento del total de la capital del país.

 

"Los resultados reflejan una hacienda pública local sólida, que ha fortalecido sus fuentes propias de financiamiento mediante un mejor desempeño económico, la reactivación del mercado laboral y acciones orientadas tanto a la cercanía con los contribuyentes como al fortalecimiento de la cultura fiscal", aseguró la SAF a través del informe trimestral.

 

Es así que, con todo y el panorama internacional, además de la no buena situación económica a nivel nacional, la Ciudad de México arroja buenos resultados, al captar ingresos más de lo previsto.

 

De enero a marzo, los ingresos del sector público presupuestario ascendieron a 99 mil 256.1 millones de pesos, lo que representó 14.9 por ciento más que la meta estimada en la Ley de Ingresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2025 y un incremento real de 7.1 respecto al mismo periodo de 2024.

 

Resulta que, por su composición, los ingresos del sector gobierno contribuyeron con el 94.1 por ciento del total, en tanto que el sector paraestatal no financiero participó con el restante 5.9 por ciento.

 

Por lo que hace a los ingresos propios de la metrópoli, representaron 58.6 por ciento del total recaudado, mientras que los de origen federal tuvieron una participación de 41.4.

 

A marzo de 2025, los ingresos del sector gobierno alcanzaron un total de 93 mil 417.8 millones, lo que representó 10 mil 162.8 millones más que lo programado en la Ley de Ingresos local y 6.0 por ciento más en términos reales, a lo recaudado el año anterior.

 

Al cierre del primer trimestre se registró un total de 41 mil 879.5 millones de pesos por concepto de ingresos tributarios, cifra que significó 6 mil 643.8 millones adicionales a lo programado y un crecimiento real anual de 18.4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario