El miedo a la violencia en la Ciudad de México es una constante en la vida de millones de habitantes, así lo confirma el Índice de Paz México 2025, el cual reportó que el 76.1% de la población capitalina considera inseguro el entorno en el que vive, lo que representa un reto importante para las instituciones de Seguridad en la capital, que buscan generar cada vez más confianza en los ciudadanos.
A pesar de mostrar un descenso de apenas una décima en comparación al año anterior, esta percepción de miedo y violencia se sostiene al revisar los datos del Índice que refleja una baja en delitos con violencia y extorsiones y un aumento en delitos como homicidios y narcomenudeo.
A pesar de estas cifras, autoridades capitalinas como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), sostienen un discurso distinto pues de acuerdo a su titular, Pablo Vázquez Camacho, en rueda de prensa en la Ciudad de México ha vivido una transformación en materia de seguridad de 2018 a la fecha.
Vázquez Camacho, señaló que en los últimos avances de los 6 años presentó cifras que, aunque coinciden, contrastan con los datos del estudio independiente elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz.
De acuerdo a lo señalado por Vázquez, desde el inicio del sexenio se ha logrado "una reducción del 50% en los niveles de violencia homicida, de lesiones por arma de fuego y de otros delitos de alto impacto, muchos de ellos cometidos con violencia".
Esta afirmación, aunque respaldada en parte por datos históricos, no concuerda del todo con las cifras más recientes.
El Índice de Paz México 2025 indica que los homicidios en la capital aumentaron un 5.8% durante el último año, alcanzando una tasa de 11.0 por cada 100 mil habitantes. Aunque la cifra está por debajo de la media nacional (23.3), representa un retroceso frente a 2023, además, los homicidios con arma de fuego crecieron en un 13.8%, lo que evidencia un aumento en la letalidad de los actos delictivos.
Según el funcionario, el descenso es más evidente cuando se compara 2024 con 2018, el año de referencia del informe. Además, aseguró que durante el primer cuatrimestre de 2025, los homicidios dolosos descendieron un 12% respecto al mismo periodo del año anterior, y el número de víctimas bajó un 5%.
Una amenaza persistente a la seguridad en la Ciudad de México, específicamente en zonas populares, es el incremento en delitos relacionados con el narcomenudeo, pues de acuerdo al documento, se registró una tasa del 54.8 por cada 100 mil habitantes, con un aumento del 12.2%.
En el mismo sentido, se registró un aumento de delitos con armas de fuego, específicamente los robos a mano armada indicaron un porcentaje del 12.3%, lo cual indica también una mayor circulación de armamento ilegal en la ciudad de acuerdo al estudio.
A pesar del incremento de estos índices, también se presentó una disminución del 4.3% en los delitos cometidos con violencia al registrar tasa de 3,422 por cada 100 mil habitantes, y aunque esta cifra sigue siendo superior al promedio nacional (2,442), el descenso representa un avance notable en una ciudad con más de 9 millones de habitantes.
Entre los delitos que contribuyeron a esta tendencia a la baja están el robo, que disminuyó un 7.4%, la violencia familiar con una reducción del 3.3%, y la violencia sexual, que aunque bajó un 8.6%, se mantiene en la cuarta posición nacional con una tasa de 309.1 delitos por cada 100 mil habitantes.
En contraste a la baja de dichos delitos, el índice de delincuencia organizada mostró un ligero incremento general del 1.3%, aunque con subindicadores positivos como la reducción del 8.9% en extorsión y una importante disminución del secuestro en 45.8%, aunque este registro podría estar influenciado por el miedo a presentar denuncias contra organizaciones criminales y prácticas como el cobro de piso.
0 comments:
Publicar un comentario