Rebeca Marín
El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas (Info) de la Ciudad de México presentó en el Congreso local —ante las comisiones de Transparencia, Protección de Datos Personales y, Combate a la Corrupción y la de Seguridad Ciudadana— la iniciativa de Ley de Ciberseguridad, con el fin de fortalecer el marco normativo en materia de protección de datos personales.
El Info CDMX ya había dado a conocer la iniciativa con anterioridad, se trata de una propuesta innovadora para fortalecer la protección de datos personales en el contexto de la digitalización acelerada, con énfasis en ciberseguridad e inteligencia artificial.
Se trata de un proyecto de 30 artículos distribuidos en siete títulos, en los que se establecen bases, principios y requisitos en las materias señaladas.
Al presentar la iniciativa, la comisionada presidenta del Info CDMX, Laura Enríquez Rodríguez, informó que en el primer semestre del 2024 hubo 31 mil millones de intentos de ataques cibernéticos en México, cifra que representa más de la mitad de todos los intentos de ataques que se dieron en América Latina, "eso quiere decir que uno de cada dos ataques va dirigido a México por distintas razones".
Agregó que ante el desarrollo tecnológico existen nuevos riesgos y desafíos, entre los que destacan la ciberseguridad y la protección de datos personales, por lo que destacó la importancia de la aprobación de dicha iniciativa.
Enríquez Rodríguez señaló que con ello se busca fortalecer la gestión de incidentes al interior de los entes públicos de los sujetos obligados que estén particularmente vinculados con la protección de datos personales.
Lo anterior, incorporando seis novedosos principios en materia de ciberseguridad que son: control de daños, cooperación, seguridad en el ciberespacio, respuesta responsable en seguridad de información y privacidad, seguridad por defecto y el diseño de los sistemas.
0 comments:
Publicar un comentario