Martín Aguilar
Los requisitos generales de una demanda, según el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, incluyen los datos del demandante y demandado, la autoridad ante la que se demanda, el motivo de la demanda, las circunstancias de los hechos, las pruebas y las peticiones.
Durante la trasmisión de la Voz Judicial, conducido por Rosalía Buaun y Lino Calderón teniendo como invitado al Juez Onésimo Lugo Godínez, titular de la Unidad de Gestión Judicial en Etapa Postulatoria
Una demanda civil es un proceso legal mediante el cual una persona, entidad o empresa presenta una solicitud formal ante un tribunal para resolver una disputa o conflicto con otra parte. Este tipo de demanda se enfoca en cuestiones que no son de naturaleza penal, es decir, no implican delitos criminales, sino que se centran en conflictos de carácter civil, como asuntos contractuales, responsabilidad civil, daños y perjuicios, entre otros, aseveró el juez
Aseguró que, la tramitación de una demanda civil es un proceso legal complejo que involucra la presentación formal de una reclamación ante un tribunal competente. En este proceso, es fundamental que el cliente esté informado y conozca los pasos y requisitos necesarios para llevar a cabo esta acción legal.
El magistrado afirmó que en una demanda civil el objeto está relacionado con la exigencia del reconocimiento de derechos establecidos legalmente o la declaración de derechos subjetivos, así como también la reparación de daños derivados de la vulneración de los derechos, algunos ejemplos de demanda civil son: Demandas por incumplimiento de contrato, Demandas sobre arrendamientos urbanos, Demanda por daños personales, Demanda de divorcio, entre otros.
Explicó que para interponer una demanda civil o familiar, es necesario contar con los servicios de un abogado especializado en derecho civil. Este profesional será el encargado de asesorar al cliente y preparar toda la documentación necesaria para presentar la demanda. El abogado recopilará información relevante sobre el caso, como los hechos, las pruebas disponibles y los fundamentos legales que respaldan la reclamación.
Es importante que el cliente esté al tanto de los aspectos fundamentales de la demanda civil. Esto incluye comprender los fundamentos de la demanda, es decir, los argumentos legales en los que se basa la reclamación. Además, el cliente debe conocer los costos asociados con la presentación de la demanda, como los honorarios del abogado, los gastos judiciales y otros posibles desembolsos relacionados con el litigio. También es necesario comprender que el proceso de tramitación de una demanda civil puede llevar tiempo, por lo que se requiere paciencia y disposición para seguir los plazos establecidos por el tribunal.
En cuanto a los requisitos para presentar una demanda civil, existen ciertos aspectos legales que deben cumplirse. Uno de ellos es determinar la competencia del tribunal, es decir, cuál es el tribunal adecuado para conocer el caso en cuestión. Esto dependerá del tipo de disputa y del territorio en el que se encuentren las partes involucradas.
Para que una demanda civil sea válida y efectiva, es necesario que cumpla con ciertos requisitos generales que garanticen su legalidad y coherencia. A continuación, describimos los principales requisitos que se deben contemplar en una demanda civil son datos del demandante, datos del demandado, autoridad ante la cual se demanda, motivo de la demanda, circunstancias de los hechos, pruebas y peticiones.
Lugo Godínez agregó que además, las partes que interponen la demanda deben tener capacidad legal para hacerlo. Por ejemplo, una persona menor de edad no puede presentar una demanda sin la representación de un adulto responsable. También es necesario contar con la documentación adecuada que respalde la demanda, como contratos, facturas, pruebas de pago y cualquier otra evidencia relevante.
Una vez que se han cumplido los requisitos y se ha presentado la demanda, el proceso de tramitación sigue varios pasos. Estos pueden variar dependiendo de la jurisdicción y el tipo de caso. Algunos de los pasos más comunes incluyen la contestación de la demanda, donde la otra parte presenta su respuesta al tribunal, y la etapa probatoria, en la cual ambas partes presentan sus pruebas y pueden solicitar la comparecencia de testigos o peritajes y en algunos casos, se puede llevar a cabo una audiencia preliminar antes del juicio principal
0 comments:
Publicar un comentario