Alberto Moreno
Ciudad de México-. La Ciudad de México se alista para una serie de magnas celebraciones en este 2025, con motivo de los 700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlan.
Así lo ha anunciado la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien ha declarado este año como el «Año Conmemorativo de la Fundación de México-Tenochtitlán» y ha presentado un ambicioso programa de actividades culturales, artísticas y educativas.
Desde la Plaza de Acceso al Museo del Templo Mayor, la mandataria capitalina subrayó la importancia de honrar el origen ancestral de la ciudad y el legado vivo de la cultura mexica, que sigue siendo un pilar fundamental en la identidad de la capital y del país.
«Hace 700 años, nuestros ancestros fundaron esta gran ciudad guiados por Huitzilopochtli. La ciudad que construyeron sigue viva y su corazón late en todos los rincones de nuestra urbe», expresó Brugada Molina, destacando la resiliencia y la riqueza cultural de los pueblos originarios.
Aunque existen diversas fechas históricas sobre la fundación de la ciudad, el 26 de julio de 1325 es una de las más aceptadas, de acuerdo con expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
* Entre las actividades anunciadas por la Jefa de Gobierno, se destacan varias*
«El Sendero de la Isla» (Yólotl Anáhuac), que es un recorrido simbólico de 23 kilómetros que recupera el trazo de la antigua ciudad mexica, intervenido con iluminación, cenefas, murales y arte público.
Este sendero permitirá a los capitalinos rememorar a pie o en bicicleta la forma y esencia de la isla fundacional de Tenochtitlán y Tlatelolco.
Ceremonia de la Migración Ancestral, es una representación masiva con 3,500 danzantes, provenientes de las comunidades de Pilares y Utopías, que simularán la migración del pueblo mexica desde la cueva Cincalco en Chapultepec hasta el Zócalo capitalino.
También habrá Ópera Fílmica «Cuauhtemoczin», una producción que se presentará en el Palacio de Bellas Artes y el Zócalo, llevando la historia de Cuauhtémoc al público.
Presentarán una exposición «Nopalera en el Corazón», una muestra de arte público que incluirá 50 esculturas de nopal intervenidas por artistas y colectivos, inicialmente en Paseo de la Reforma, con planes de expansión a 250 piezas para enero de 2026.
Se hará la publicación y distribución del «Códice Tenochtitlan», un libro para colorear que será distribuido en escuelas primarias de la Ciudad de México con el objetivo de divulgar la historia de la migración del pueblo azteca y la fundación de la Gran Tenochtitlan.
Presentarán esculturas y videos inmersivos en el Zócalo: la plancha de la Plaza de la Constitución albergará un monumento conmemorativo y un espectáculo de videomapping titulado «Memoria Luminosa. México-Tenochtitlan 700 años», que se proyectará del 11 al 27 de julio sobre las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, narrando la historia de la ciudad desde su origen hasta la actualidad.
La Jefa de Gobierno también anunció la creación de una imagen oficial alusiva que será utilizada por todas las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México durante todo el año 2025.
Además, se convocará a un debate amplio y plural para la creación de un nuevo escudo de la ciudad que represente toda su historia, desde sus orígenes hasta la actualidad.
Estas celebraciones buscan vincular el presente con el pasado, exaltar el orgullo de ser mexicanos y reivindicar la memoria histórica de la capital y sus pueblos originarios, reforzando la identidad nacional a través del reconocimiento de la grandeza cultural de México-Tenochtitlan.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario