Pages

Menu

martes, 14 de octubre de 2025

Con helicóptero y víveres Tamaulipas apoya a Veracruz; gobernador llama a la población a solidarizarse

Martín Aguilar

 

Reunido con autoridades tradicionales, Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), dio a conocer este 13 de octubre que el gobierno federal ha invertido mil 364 millones de pesos para la implementación del Plan de Justicia del Pueblo Yoreme-Mayo.

 

Autoridades tradicionales indígenas y representantes de diversas dependencias del Gobierno de México participaron en la Asamblea Regional del Plan de Justicia del Pueblo Yoreme-Mayo en Navojoa, Sinaloa.

 

En el encuentro se hizo un balance de los avances y los pendientes en la implementación del plan, enfocado en mejorar las condiciones de vida y promover el desarrollo sostenible.

 

Tras siete mesas de trabajo entre autoridades tradicionales y los representantes del Gobierno de México, se acordaron acciones en materia de educación, infraestructura, medio ambiente y salud.

 

Entre ellas destacan la atención de caminos rurales prioritarios, instalación del servicio eléctrico en comunidades de la región, festionar la construcción de una Universidad Indígena, analizar la apertura de un comedor escolar o comunitario para la niñez y el despliegue de intérpretes Yoreme-Mayo en los diferentes puntos estratégicos para el apoyo de atención médica y realizar cápsulas informativas para difundir campañas de prevención de salud.

 

Asimismo se acordó que el gobierno del estado de Sonora promoverá jornadas itinerantes por la paz, a las que se invitará a la Secretaría de Gobernación (Segob).

 

El director del INPI hizo un llamado a mantener la colaboración entre autoridades tradicionales y Estado, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado evertir la injusticia y desigualdad provocada en los gobiernos pasados, que usaron la división y confrontación.

 

"El saldo fue el debilitamiento de nuestra comunidad, de nuestras estructuras sociales y de organización comuntaria, el saldo es que se profundizó la pobreza, desigualdad y marginacion, esa fue la vieja estrategia maquiavélica: divide y vencerás, que tuvo su manifestación más dolorosa en la privatizaron de las tierras ejidales, las tierras de propiedad social", expuso Regino Montes

 

Al dar la bienvenida, el secretario de Seguridad Pública, Carlos Arturo Pancardo Escudero, reconoció el compromiso del gobernador con la tranquilidad de las y los tamaulipecos, por lo cual ha destinado recursos históricos a esta dependencia y a sus diferentes agrupamientos: Policía Cibernética, Agrupamiento Carretero, Montado, Canino, Guardia de Género y Tránsito Estatal, quienes trabajan de manera permanente en los 43 municipios del estado.

 

"Todo ello refleja un principio que guía al gobierno humanista y transformador de Tamaulipas: que la seguridad no se impone, se construye con cercanía, respeto y justicia social", expresó.

 

Pancardo Escudero aseguró que, a la mitad del camino de esta administración, los avances son visibles, la tranquilidad se fortalece, la confianza regresa y el estado avanza hacia un futuro de paz y desarrollo.

 

En la ceremonia cívica también estuvieron presentes: Tania Contreras López, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia; Eva Reyes González, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; Héctor Joel Villegas González, secretario General de Gobierno; Jesús Lavín Verástegui, secretario de Finanzas; Irving Barrios Mojica, fiscal general de Justicia; general Enrique García Jaramillo, comandante de la 48 Zona Militar, y comisario Adolfo Amparán Hernández, coordinador estatal de la Guardia Nacional. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario