Rebeca Marín
Usuarios del transporte público esperan que el aumento a la tarifa beneficie, "porque la verdad no creo, porque año con año o cada vez que hacen un aumento, es para beneficio, pero la verdad nunca se ve reflejado, yo nunca lo veo, porque dicen ahora sí vamos a hacer esto, vamos a hacer aquello, pero no."- Así lo compartió Angelina, usuaria del transporte público.
En un recorrido que realizó La Prensa por el paradero de Chapultepec, algunos usuarios comentaron sobre el anuncio del incremento de $1.50 al costo del pasaje que de $8 pesos pasaron a $9.50.
Este aumento al costo del transporte público causó sorpresa a unos, afectaciones a su economía y otros más esperan que el incremento sea para mejoras y no solo sea para empeorar, porque es "regular, más que regular, de regular a malo y las condiciones no son buenas, manejan mal, alocados, no traen un uniforme que los distinga, caro y feo", así lo expresaron los usuarios.
Para Angelina, que ocupa el transporte público a diario, será una afectación a su bolsillo y a decir de ella "tendré que ajustar los gastos, porque es necesario para andar en esta ciudad que es tan complicada, pero tan complicada, se me hace pues malo, más bien es un transporte malo para mi".
Al compartirle un poco sobre las restricciones para los operadores del transporte público como el volumen de la música, que en muchas ocasiones rebasan los decibeles señaló "es buenisimo porque la verdad, primero es un distractor para ellos que van conduciendo y en segunda tendría que ser un respeto para nosotros los usuarios igual, porque parece que vamos en una discoteca y que bueno que fuera discoteca, porque es una música terrible o sea reguetón, de eso, digo; muy respetable cada quien oye lo que quiera, pero se me hace de lo peor".
Para usuarios como Angelina, pedir uniforme a los operadores no representa una mejora real, a menos que también se les exija cuidar su presentación personal, porque "estaría bien, para que se vean bien porque la verdad se ven todos sucios, se ven desaseados, les deben de exigir uñas cortas, bien peinados, el uniforme bien y limpio, porque no solo es portarlo, deben de traerlo limpio".
Con rostro de esperanza y voto de fe en las autoridades encargadas del transporte público Angelina recalcó "en verdad pues ojala mejore"; acerca del uso de celulares mientras conducen con voz animosa enfatizó "muy bien porque la verdad van manejando y con el celular, pues en dónde crees, van con una mano y con el celular y hable y hable, por eso estamos en riesgo.
El transporte es riesgoso en esta ciudad, porque no respetan límites de velocidad, van hablando por teléfono, la música, traen a la novia, les encanta traer una "muchachona" ahí enfrente, todo eso es distractor", concluyó.
Fernanda, otras usuaria del transporte público concesionado señaló asustada "impacta directamente en el bolsillo porque a diario tomamos el transporte publico y pues los sueldos no suben, pero al incrementarse, el dinero te alcanza menos".
Para Fernanda, las restricciones sobre el no usar el celular, no rebasar los límites de velocidad y el uniforme son observaciones que ya se les han hecho en otras ocasiones pero no han hecho caso.
Porque sobre el uniforme recordó "eso ya era algo que les habían solicitado en otros tiempos, pero nadie respeta eso, nada más lo ponen para decir que se está haciendo un cambio y que están aumentando el transporte pero en realidad nadie porta el uniforme".
"No me siento segura al subir al transporte público, pero no creo que respeten el no usar el teléfono porque lo seguirán usando", dijo la joven que utiliza tanto el transporte público de la ciudad como el del Estado de México, lugar donde vive.
Sobre los excesos de velocidad Fernanda reiteró y concluyó "se supone que esos ya son reglas que tiene que seguir, pero nadie las sigue, van a excesos de velocidad, van echando carreritas o van muy lento y no llegas a tú trabajo"
Lucha Márquez, quien se dirigía al panteón de Dolores ubicado en Avenida Constituyentes comentó que no sabía del aumento a la tarifa del transporte público
"Ah, ¿lo aumentaron?, no sabía yo, pues la verdad es que yo tenía años de no venir aquí, en si qué le puedo decir, porque ahora sí las personas que van más seguido, ellas sí le pueden dar la respuesta y yo llevaba como tres años que no venía y yo sería malo darle una respuesta correcta, pero a las personas que están aquí cualquiera se anima" enfatizó.
Las personas que ocupan por lo menos una dos veces el transporte para llegar a sus trabajo es un aporte de su bolsillo de tres pesos al día y si lo utilizan seis días a la semana, son 18 pesos los que tendrían que gastar, lo que significa 72 pesos al mes y al año 864 pesos, solo tomando en cuenta que es transporte para el trabajo o escuela.
0 comments:
Publicar un comentario