Rebeca Marín
En el suelo de conservación se comercializó el 93 por ciento de cempasúchil cultivado, lo que representa cerca de 5.96 millones de plantas vendidas y una derrama económica estimada de 101.7 millones de pesos para 460 familias rurales de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
La flor de cempasúchil de la Ciudad de México logró colocarse en 20 estados de la República y, debido a su alta calidad, una parte de la producción estaba comprometida antes del inicio oficial de la comercialización.
El porcentaje restante corresponde principalmente a la flor destinada a la recuperación de semillas, particularmente en el caso del clemolito.
La venta histórica es el resultado del incansable trabajo y amor por la tierra de los productores rurales, así como de una estrategia integral a través del programa Altépetl Bienestar, impulsado por la Sedema.
El programa otorga:
Apoyos económicos directos.
Capacitación técnica.
Inversión en infraestructura rural.
Acceso a tecnología.
Estrategias de comercialización.
Se trabajó en la habilitación de caminos rurales y la apertura de rutas agroturísticas de venta en San Luis Tlaxialtemalco, así como en la instalación de puntos de venta directa y campañas de difusión para promover el consumo local y fortalecer la identidad cultural de la flor, destacando el Festival de la Flor de Cempasúchil en Paseo de la Reforma.
0 comments:
Publicar un comentario