Martín Aguilar
En materia de despojo de agua, diputados que conforman la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso de la Ciudad de México, avalaron una opinión en sentido positivo a la iniciativa para reformar los artículos 237 y 238 del Código Penal local que fue presentada por el legislador de Morena Miguel Ángel Macedo Escartín.
De esta manera avanza en el Poder Legislativo local el sancionar el despojo de agua, en tanto que, por otra parte, los congresistas aprobaron la propuesta para hacer cambios a la Ley Ambiental local en materia de huella hídrica.
La representante popular morenista Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García, en su calidad de presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua fundamentó que la reforma a esos artículos del Código Penal para el Distrito Federal tiene como objetivo establecer y ampliar la definición e implicación del delito de despojo de agua y ampliar la pena en caso de que quienes lo cometan sean personas servidoras públicas.
En sesión de la instancia legislativa, adicionalmente se aceptó la opinión en sentido positivo a la iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley Ambiental de la Ciudad de México, propuesta por el diputado del PRD Pablo Trejo Pérez, para fortalecer la legislación secundaria en materia de minimización de la huella hídrica.
Resulta que con esa iniciativa se busca contribuir a disminuir la huella ecológica e hídrica, al evaluar la magnitud del impacto ambiental y fortalecer los criterios de uso sostenible del agua y de gestión del impacto de la sequía con la incorporación del concepto de huella hídrica.
Quedó estipulado que la capital del país es una de las regiones del mundo donde la escasez de agua es más apremiante, por lo que existen muchos beneficios de la regulación normativa de la huella hídrica, porque se facilita la eficiencia hídrica y optimiza la gestión del agua a nivel de producto, proceso y organización.
Asimismo, se ayuda a identificar formas de reducir posibles impactos relacionados con el agua de los productos en las distintas fases del ciclo de vida.
También se permite evaluar la magnitud de posibles impactos ambientales relacionados con el agua y, se ofrece valor de marca y posicionamiento en el mercado, al aportar información fiable sobre la sostenibilidad de los productos a todos los grupos de interés.
Las personas diputadas estuvieron de acuerdo en que la huella hídrica, se anticipa a posibles cambios legislativos relacionados con el uso del agua y facilita el acceso a fuentes de financiación verde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario