Entregan más de tres mil “Mochilas de vida” para conmemorar los sismos de 1985 y 2017

Martín Aguilar

 

Este lunes 1 de septiembre arrancó la entrega de 3 mil 500 "Mochilas de Vida" a familias del Centro Histórico de la capital en el marco de la conmemoración de los 40 años del sismo de 1985 y ocho del de 2017.

 

Ante vecinos de la calle Mariana Rodríguez del Toro Lazarín, colonia Centro, el secretario de Vivienda de esta capital, Inti Muñoz Santini, dijo que este es el primero de varios eventos del programa en conmemoración de los 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985, los cuales se realizarán durante 19 días en las unidades habitacionales para fomentar la cultura condominial y difundir sobre lo que se debe hacer en caso de un movimiento telúrico.

 

"Es algo muy importante recordar ese día y con eso quiero también decir lo importante que es para nosotros tener el honor de estar acompañados hoy por quienes son héroes de la lucha ciudadana, que puso a esta gran urbe en pie, cuando el viejo régimen priísta la abandonó, cuando la regencia se vio rebasada por un pueblo organizado que puso la solidaridad en la calle como principio ético para que la ciudad se pusiera de nuevo en pie", puntualizó el titular de Vivienda.

 

El funcionario recordó que desde 1985 en las vecindades de la calle Chile números 49 y 77 habitan 97 y 87 familias respectivamente, lugares que son un ejemplo del programa de renovación habitacional, fruto directo de la lucha vecina. Es ejemplo de un esfuerzo de construcción y de reconstrucción de vivienda que haya tenido la ciudad.

 

"No fue una concesión del gobierno, no fue obra de la regencia, fue el producto de la lucha de la gente que después se reproduciría una y otra vez para dar hoy vida a la política de vivienda social más fuerte que haya existido en la historia. La política de vivienda social, pública, asequible, democrática, popular más importante que existe en el país (…), fruto de la lucha de las y los habitantes del Centro Histórico, de las y los que salieron a la calle a poner la ciudad en pie en 1985", indicó Muñoz Santini.

 

Sobre este tema, Guadalupe Chávez Contreras, subsecretaria de Unidades Habitacionales de la Secretaría de Vivienda, señaló que tras los sismos de 1985 y del de 2017 los capitalinos han aprendido que la prevención es la mayor fortaleza, por lo que es indispensable un sistema de protección civil robusto y profesional para la total seguridad. En ese sentido, refirió, el gobierno tiene una tarea fundamental y la prevención solo se vuelve efectiva cuando se convierte en cultura ciudadana.

 

Entre el 1 y el 19 de septiembre se entregarán alrededor de 3 mil 500 mochilas de vida en 66 unidades habitacionales de la ciudad, además se impartirán charlas de primeros auxilios, pláticas para que las familia diseñen sus propios planes de protección civil y se pintarán puntos de reunión segura en las unidades habitacionales. En donde cada mochila contiene:

 

Dos botiquines: uno de primeros auxilios y otro de higiene personal.

 

Una linterna.

 

Una USB.

 

Papel de baño.

 

Vendas chicas.

 

Cepillo de dientes.

 

Tarjeta de vida para la familia (que contendrá tipo de sangre, enfermedades o alertas médicas).

 

Pasta dental.

 

Algodón.

 

Gasas.

 

Toalla hipoalergénica.

 

Cubrebocas.

 

Guantes.

 

Alcohol.

 

Agua oxigenada.

 

Un díptico informativo con instrucciones claras sobre qué hacer en caso de un siniestro.

 

Por su parte, Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), recordó que el sismo de 1985 que provocó daños en más de 70 mil inmuebles y miles de personas perdieran la vida, fue un acontecimiento que marcó un parteaguas en la forma de reacción de la ciudadanía y de las autoridades ante una emergencia.

 

"Las unidades habitacionales son hoy un actor estratégico en la construcción de una ciudad más segura y más resiliente. En la Ciudad de México existen y ustedes deben saberlo, más de 11 mil conjuntos habitacionales, donde viven cerca de 4 millones de personas, esto significa que casi la mitad de la población capitalina comparte un mismo espacio de convivencia", afirmó. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario