Reforma judicial fue fraude y simulación, dice el PRI en el Congreso de la CDMX

Martín Aguilar

 

La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de la Ciudad de México, integrada por dos legisladores, no estará en la toma de protesta de jueces y magistrados que se realiza en el recinto legislativo.

 

Previo al inicio de la sesión, la diputada priista Tania Larios se presentó con un letrero con la leyenda "Fraude judicial, dictadura total". Además, señaló que la elección de jueces y magistrados fue un fraude y una simulación.

 

"Fue una elección de acordeones y por supuesto no vamos a estar en la toma de protesta de un acto totalmente ilegítimo", dijo.

 

Nosotros no le vamos a dar legitimidad y no nos vamos a prestar a este circo, Tania Larios.

 

Larios expuso que, al no obtener un revés a la reforma judicial por parte del Tribunal Electoral local, lo que queda es vigilar el actuar de los involucrados.

 

Para ello, destacó la relevancia de las reservas presentadas a la Ley secundaria del Poder Judicial, para que los ciudadanos denuncien el mal actuar de jueces y magistrados.

 

Jueces electos como parte de la Reforma Judicial en la Ciudad de México consideraron que la principal diferencia entre el anterior sistema y el actual, es que este último tendrá mayor cercanía con la población.

 

Miguel Guerrero, juez electo en materia penal, resaltó que durante años se pensó que jueces, magistrados, ministros eran inalcanzables, porque difícilmente algún ciudadano de a pie tiene acceso a poder estar cerca de ellos.

 

"Ahora deben de cambiar las cosas, impartiendo justicia de manera correcta y cercana a la ciudadanía", detalló.

 

Alejandra Cordero, jueza en materia familiar, confió en que con la nueva organización del Poder Judicial se erradiquen viejas prácticas y que haya mucho compromiso de todos los involucrados para lograrlo.

 

"Veo una gran responsabilidad, esas ganas de realmente transformar a nuestro país, a través de nuestra trinchera, que es impartir justicia", dijo.

 

Jafet Bustamante, juez de materia civil, declaró que la elección es histórica porque con ella se orienta una justicia con mirada más humana y más cercana. El gran deber de las personas juzgadoras, dijo, es estar a la altura del nuevo reto.

 

"Tenemos que impartir justicia con prontitud y, sobre todo, siendo imparciales, y aplicando todos los conocimientos que están a nuestro alcance", señaló.

 

Jueces y magistrados de la Ciudad de México rindieron protesta este lunes ante diputados del Congreso local, donde acudieron funcionarios del gobierno capitalino, representantes de la federación y del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario