Martín Aguilar
La alcaldía Cuauhtémoc concentra el mayor número de tiradores clandestinos contabilizados en la Ciudad de México con 222 y 22 de ellos se ubican en el Perímetro del Centro Histórico.
Cifras de la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno capitalino indican que del 10 al 24 de marzo del presente año, los trabajadores de limpia recolectaron 505.8 toneladas de esos 22 tiraderos que hay en las calles del primer cuadro. Los trabajadores de limpia llevaron a cabo, en ese mismo lapso de tiempo el barrido manual de 2,792 kilómetros de calles.
En el Centro Histórico también realizaron en esos 15 días la recolección de 592 toneladas de residuos orgánicos en domicilios y 1,060.6 toneladas de residuos inorgánicos a nivel domiciliario.
La dependencia también dio a conocer que de enero a marzo del presente año fueron recolectados en la alcaldía Cuauhtémoc, 3,569.40 toneladas de residuos orgánicos.
En enero, los trabajadores de limpia de Sobse recolectaron 1,159.9 tonelada de este tipo de residuos, en febrero fueron 1,382.4 toneladas y en marzo 1,027.1.
Así como la recolección 6,455.40 toneladas de residuos inorgánicos en la alcaldía Cuauhtémoc, de ellos; 2,107.90 toneladas se recolectaron en enero, 2,508.40 toneladas en febrero y en marzo, 1,839.10 toneladas.
De igual forma, en el corredor peatonal Circuito peatonal Plaza de la Constitución se hizo la recolección de los residuos sólidos y producto del barrido equivalente a 9,219 metros cúbicos así como el barrido de 2,716 metros cúbicos.
En la Ciudad de México, algunas demarcaciones concentran la mayoría de los tiraderos clandestinos y éstas son: Cuauhtémoc: 222 tiraderos, Iztapalapa: 128 tiraderos, Miguel Hidalgo: 90 tiraderos, Venustiano Carranza: 77 tiraderos.
Durante esta temporada de altas temperaturas, tirar basura genera problemas de la salud además es una infracción contra el entorno urbano.
Para resolver esta y otras problemáticas, Raúl Basulto, titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), indicó que la Agencia Integral de los Residuos Sólidos será la encargada de la gestión de las 12 mil 400 toneladas de basura que se generan diariamente en la capital. Aunque el número de tiraderos clandestinos han disminuido en los últimos años, su impacto sigue siendo alarmante.
En la capital del país se retiran cerca de 800 toneladas de residuos al día, provenientes de aproximadamente 1,000 tiraderos clandestinos, repartidos en las 16 alcaldías. Tan solo en el Centro Histórico, más de la mitad de la basura recolectada tiene su origen en estos sitios.
A lo anterior se debe agregar que los tiraderos clandestinos generan malos olores, plagas y obstrucción de drenajes, afectando la vida diaria de las comunidades. Además, la mayoría de los desechos proviene de hogares y negocios, incluyendo residuos inorgánicos y cascajo.
La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México en su Artículo 29 indica que son infracciones contra el entorno urbano de la Ciudad abstenerse de recoger del espacio público, las heces de un animal su propiedad o bajo su custodia, así como tirar o abandonar dichos desechos fuera de los contenedores.
Orinar o defecar en los lugares a que se refiere el artículo 5 de esta Ley, arrojar tirar o abandonar en el espacio público animales muertos, desechos, objetos o sustancias, tirar basura en lugares no autorizados, dañar, pintar, maltratar, ensuciar o hacer uso indebido de las fachadas de inmuebles públicos o de particulares, sin autorización
Y en el Artículo 30 las sanciones aplicables a las infracciones cívicas son amonestación, multa, arresto y Trabajo en favor de la comunidad.
0 comments:
Publicar un comentario