CDMX encabeza la lista de transfeminicidios a nivel nacional en 2024

Martín Aguilar

En 2024 se documentaron 59 asesinatos de mujeres trans, la mayoría de ellos ocurridos en la Ciudad de México, informó Unidad de Investigación del Delito de Transfeminicidio de la Fiscalía General de Justicia Local. Ello pese a que la Ciudad de México es la entidad con mayores políticas públicas y legislaciones en favor de los derechos de las personas trans.

 

Rocío Suárez, Directora General del Centro de Apoyo a las Identidades Trans, recordó que desde 2007 documentaron el asesinato de personas trans, y lo largo de este periodo 2007-2024 Veracruz, Guerrero, Estado de México, Chihuahua y en quinto lugar la CDMX; son las entidades que mayor cantidad de transfeminicidios acumulan.

 

Precisó que de ocupar un quinto lugar el año pasado, escaló al primer puesto a nivel nacional, "la CDMX es un caso paradigmático del cuál tenemos que aprender".

 

A nivel nacional además del tema del reconocimiento a la identidad de género o la tipificación de los transfeminicidios, existen otras iniciativas que será importante nombrarlas y conocerlas.

 

Una de ellas, es la iniciativa presentada por parte el diputado Jaime López Vela y la diputada Laura Hernández García, para realizar una modificación al artículo primero de la constitución, e incluir de manera explícita la no discriminación por identidad o expresión de género.

 

Suárez expuso que se trata de una iniciativa importante, "espero pueda avanzar en las comisiones donde fue turnada y que eventualmente pueda llevarse al pleno y se dé el proceso legislativo para su aprobación. Sería histórico que en nuestro país las poblaciones trans estemos reconocidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Su aprobación tendría impacto en otras leyes federales y estatales".

 

Otra iniciativa importante a nivel a nivel de los estados es la Ley para el Reconocimiento de Derechos y Atención a las Personas LGBTI, ya existe esta ley en la Ciudad de México desde el 2021 y recientemente se aprobó en Tamaulipas; además ya hay iniciativas en Guerrero y Estado de México. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario