Se deberá de evaluar con inmediatez de atención ante las emergencias: Liz Salgado

Martín Aguilar

Después de las lluvias registradas el día el domingo 29 de junio que afectaron sobre todo a la Alcaldía Álvaro Obregón, la Diputada panista Liz Salgado urgió al Gobierno de la CDMX a evaluar el operativo Tlaloque, ya que considera que no ha dado los resultados esperados.

 

Desde su punto de vista, a un mes de presentado el programa contra inundaciones y siniestros ocasionados por las precipitaciones, es pertinente su evaluación porque "lo que hemos visto hasta el momento es mala comunicación de las alertas de lluvias a la ciudadanía porque se quedan en las redes oficiales".

 

Además señaló la falta de coordinación entre secretarías y las alcaldías que viven contingencias por lluvias extremas, la falta de equipo para atender inundaciones, la improvisación de rescates de vehículos atrapados e hizo hincapié, en que muchas veces se actúa cuando la emergencia ya se hizo presente.

 

Esta evaluación debe empezar desde la concepción y planeación del programa, afirmó la diputada panista. La temporada de lluvias inició el 15 de mayo y el programa se presentó hasta el día 30, sólo 3 días antes de la primera lluvia extrema que vimos y que golpeó a las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Venustiano Carranza.

 

Se habló de 15 nuevos vactors, con los que sumarían 20 en total, pero cada lluvia tiene en promedio entre 70 y 150 encharcamientos que atender, por lo que siguen siendo insuficientes.

 

El domingo 29, "tuvimos la primera alerta púrpura en esta temporada de lluvias, señaló. A la 13:00 horas se emitió la alerta naranja, cerca de las 18:00 horas fue roja y media hora después púrpura. Pero en ese momento, en redes sociales, e incluso en medios de comunicación, ya había muchos videos y mensajes de lo que estaba ocurriendo en la Presa Becerra. De quienes no se tenían noticias era de las autoridades responsables".

 

Cada que llueve y se inunda, se sigue hablando de la basura y de las acciones de desazolve, pero no todo es producto de la falta de conciencia de la ciudadanía y las acciones de desazolve son claramente insuficientes, enfatizó. En su momento comentamos que el desazolve anunciado representó menos del 2% de toda la red.

 

La legisladora panista afirmó: a esto hay que agregar que el gobierno se tarda en reaccionar, no hay acciones para alertar las zonas específicas que se verán afectadas, ni operativos para desviar el tráfico hacia zonas seguras, agregó.

 

Anoche se habló de albergues instalados por la emergencia, pero no se dice dónde ni qué ayuda se tiene para llegar, tampoco dónde buscar la orientación necesaria.

 

Lo de anoche nos debe alertar en dos sentidos, afirmó la también presidenta de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso Local. Primero, cómo reforzar el programa Tlaloque porque está rebasado, y dos, qué haremos a futuro.

 

Debemos recordar que la temporada de lluvias terminará hasta noviembre y este año se esperan más fenómenos meteorológicos que el anterior, también que el 70% del suelo de la Ciudad es inundable, como recientemente comentaron especialistas de la UNAM.

 

Es en estos temas donde urge el presupuesto. La red de drenaje se proyectó para una Ciudad más chica y con menos población que la actual, por lo que urgen obras para reforzarlo además de que no ha recibido el mantenimiento necesario.

 

También necesitamos un fondo de desastres que mitigue estas afectaciones y no sólo un seguro de daños que dé 25 mil pesos a las familias afectadas. E igual se habla de aprovechar el agua de lluvia pero no hay infraestructura para eso. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario