Las Afores dieron mayores rendimientos a los trabajadores durante 2024

Rebeca Marín

 

Las Administradoras de fondos para el retiro (Afores) aumentaron los rendimientos del ahorro pensionario de millones de trabajadores al cierre de junio.

 

Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores), las utilidades se ubicaron entre 12.62 y 14.84 por ciento, esto pese a la volatilidad en los mercados financieros.

 

El nivel de rendimiento es superior a lo que se registró hace un año, cuando los intereses nominales fueron entre 5.23 y 9.36 por ciento, dependiendo del fondo generacional.

 

Para Salvador Soto, académico de la UNAM, el repunte en los rendimientos responde, en buena medida, a que el Banco de México (Banxico) mantiene altas las tasas de interés, lo que permite que las Afores obtengan mayores rendimientos de los instrumentos de gobierno en los que invierten.

 

"Las inversiones se beneficiaron de una menor aversión al riesgo en los mercados financieros, tras meses marcados por la incertidumbre internacional y las expectativas de recortes en las tasas de interés de los principales bancos centrales", subrayó.

 

El repunte en los rendimientos de las Afores se explica en buena medida por las altas tasas de interés que mantiene Banxico

 

Según Soto, el repunte en los rendimientos de las siefores generacionales también se ve reflejado en las plusvalías que ha registrado el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en la primera mitad del año.

 

Datos de la Consar indican que tan sólo en el primer semestre del año, se obtuvo una plusvalía histórica de 534 mil 180 millones de pesos, mientras que en junio fue de 82 mil 542 millones de pesos.

 

Las Siefores son los vehículos de inversión mediante los cuales las Administradoras de ahorro para el retiro (Afores) administran los recursos para la jubilación de los trabajadores.

 

Tan sólo en el primer semestre del año, las Afores generaron una plusvalía histórica de 534 mil 180 millones de pesos

 

Cada una de está diseñada para invertir el ahorro de acuerdo con la edad de cada persona, lo que permite una estrategia más adecuada al horizonte de inversión, es decir, más conservadora para quienes están cerca del retiro y más agresiva para los más jóvenes.

 

Según los datos de la Consar, que preside Julio César Cervantes, las Siefores SB 85-89, SB 90-94 y SB 95-99, que agrupan a los trabajadores más jóvenes, lideraron el crecimiento con rendimientos nominales de entre 14.75 y 15 por ciento.

 

En junio de 2024, los rendimientos de estas siefores se ubicaron en un rango de 7.46 a 7.60 por ciento.

 

Incluso la Siefore Básica de Pensiones, dirigida a los trabajadores en retiro, obtuvo un rendimiento de 12.62 por ciento, más del doble respecto a junio de 2024 cuando registró un nivel de 5.23 por ciento.

 

Por otro lado, al cierre de junio de 2025, las 10 Afores que operan en el país administraron recursos por más de 7.52 billones de pesos, pertenecientes a casi 68.7 millones de cuentas.

 

De este universo, Afore XXI Banorte lideró la administración de ahorros con 1.44 billones de pesos, seguida de Profuturo con 1.42 billones de pesos.

 

El académico de la UNAM no descartó una mayor alza en los rendimientos de las siefores generacionales en la medida que continúen los recortes a la tasa de interés, tanto de Banxico como de otros bancos centrales del mundo.

 

Incluso, a pesar de la volatilidad que enfrenta actualmente el mercado, derivada de las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del recrudecimiento de conflictos geopolíticos, afirmó que gran parte de los inversionistas ya ha anticipado estos factores en sus decisiones de largo plazo.

 

"El mercado siempre se anticipa a estos movimientos, por lo que es probable que los rendimientos siguen una tendencia positiva, al menos en lo que resta de 2025", precisó.

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario