Martín Aguilar
En una emotiva ceremonia celebrada en el corazón del Centro Histórico, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el acto conmemorativo por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. Frente a cientos de asistentes reunidos en la Plaza de la Constitución, Brugada rindió homenaje a la civilización mexica y al legado cultural de los pueblos originarios que dieron vida a una de las ciudades más asombrosas del mundo antiguo.
"Hoy es un día glorioso: conmemoramos 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan", proclamó. Invitó al público a imaginar aquel momento mítico en el que, en medio de una gran laguna rodeada de montañas, los antiguos mexicas presenciaron cómo un águila poderosa, enviada por Huitzilopochtli, se posaba sobre un nopal floreciente. "Este es el instante en que el sol vuela como una inmensa y poderosa águila sobre la Cuenca de México, iluminando sin límite esta fértil cuenca, donde nació la vida".
Brugada Molina aseguró que, 700 años después, el legado mexica continúa vivo en la cultura, los saberes y la cosmovisión que honra a la tierra, el agua, el sol y el viento. / Foto: David Deolarte / La Prensa
Brugada evocó la escena fundacional observada por los chichimecas que llegaron desde Aztlán, una visión que marcó el fin de su peregrinación y el inicio de una civilización destinada a trascender el tiempo. "El águila que se posa sobre el nopal emergido en la roca, nutrido por un manantial de dos aguas, quedó tallada en una de las esculturas más significativas del pueblo mexica: el Tēōcalli de la Guerra Sagrada, cuya representación monumental podremos admirar pronto en este lugar", anunció.
La mandataria subrayó que fue en el año "Dos Casa" (1325) cuando comenzó la historia de esta ciudad que floreció gracias a los saberes milenarios heredados de las civilizaciones mesoamericanas: el conocimiento del tiempo, la arquitectura, las telas, las plumas y la agricultura sobre chinampas, muchas de las cuales siguen vivas en Xochimilco y Tláhuac.
"Quienes vieron Tenochtitlan en su apogeo quedaron maravillados por sus templos, calzadas, chinampas y mercados. Su gloria sigue intacta", afirmó. Recordó que muchas de las piedras usadas para edificar los edificios coloniales provienen de construcciones mexicas, y que fueron las manos de los antiguos habitantes quienes las tallaron.
Brugada Molina aseguró que, 700 años después, el legado mexica continúa vivo en la cultura, los saberes y la cosmovisión que honra a la tierra, el agua, el sol y el viento. "La ciudad que emergió del agua se convirtió en la capital de una nación que jamás aceptó el yugo de otro pueblo, y que a lo largo de su historia ha defendido su libertad".
Durante su discurso, rindió homenaje a los héroes y heroínas que resistieron y defendieron la ciudad: "¡Que viva Moctezuma! ¡Que viva Cuitláhuac! ¡Que viva Cuauhtémoc! ¡Y que viva la mujer de Cuiximalpa y toda la grandeza de hombres y mujeres que dieron la vida por esta ciudad!".
También honró a las deidades femeninas de la cosmovisión mexica:
¡Que viva Coatlicue, que viva Coyolxauhqui, que viva Tlaltéotl!
La jefa de Gobierno cerró su intervención citando las palabras de la Crónica Mexicana:
"México-Tenochtitlan nunca se perderá, nunca se olvidará lo que vinieron a hacer, su renombre, su historia, su recuerdo. Así, en el porvenir, jamás perecerá. Nosotros, hijos de ellos, quienes tenemos su sangre y su color, lo vamos a decir y comunicar a quienes habrán de vivir y nacer. Mientras exista el mundo, vivirá para siempre la gloria de México-Tenochtitlan".
0 comments:
Publicar un comentario