Sigue la desaparición de personas en la CDMX, se han incrementado en un 94%

Martín Aguilar

 

Es necesario que el Congreso Local como autoridad legislativa y con facultades para ejercer control político, se involucre de manera activa en estas estrategias, ya que no responden a cuestiones aisladas, sino sistémicas, que exigen la vinculación y coordinación interinstitucional de todos los actores para apoyar en la mejora de esfuerzos de la Estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030.

 

Lamentablemente, a la fecha, la CDMX es la segunda entidad con mayor número de personas desaparecidas, con mil 027 casos reportados en el primer semestre del año, en datos del mismo Registro Nacional, lo que llevó al ejecutivo a crear una estrategia para atender y mitigar dicha problemática.

 

Sin embargo, es necesario abordarla desde una perspectiva integral, multidisciplinaria y con enfoque de interseccionalidad, que el Congreso local puede brindar como ente activo, indicó en un comunicado MC.

 

Las cifras de desapariciones han aumentado significativamente desde 2024, cuando los números de casos incrementó en 96 por ciento, comparado con el año anterior, ya que el número de desaparecidos en la capital pasó de 309, en los primeros ochos meses del gobierno anterior, a mil 221 en lo que va de la actual administración.

 

MC destacó que según datos de organismos como Evalúa México en su informe 2023, el aumento en número de casos de desapariciones se relaciona estrechamente con la formación de nuevos grupos criminales y las disputas territoriales entre éstos, siendo los jóvenes y las mujeres los grupos poblacionales con mayores casos registrados, con un porcentaje de impunidad del 100 por ciento.

 

 

En este contexto, la Jefatura de Gobierno ha implementado diversas acciones en la materia, de las que destacan la instalación del Gabinete de Personas Desaparecidas y la Estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030, por lo que es relevante dar seguimiento a estos trabajos de manera puntual desde el legislativo.

 

La propuesta fue enviada a la Junta de Coordinación Política del Congreso local, para que, mediante un acuerdo, autorice la creación de una Comisión Especial que dé seguimiento a la Estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030, ya que la JUCOPO es la autoridad encargada de proponer la creación de Comisiones Especiales.

 

"El contexto y los datos actuales ponen de manifiesto la crisis en materia de desapariciones que vive la Ciudad de México. Si bien se han presentado algunas acciones en la materia, todas han sido concebidas desde el Poder Ejecutivo y su relevancia debe tener la participación activa de todos los actores políticos de la ciudad de manera activa", concluyó. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario