Rebeca Marín
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) advirtió sobre el alarmante incremento de la inseguridad en el país, especialmente en delitos como la extorsión, que alcanzó su nivel más alto en una década, con 5 mil 887 víctimas registradas durante el primer semestre de 2025. Esta cifra representa un aumento del 6.9% respecto al mismo periodo del año anterior y un 83% más que hace diez años.
A través de su Monitor de Seguridad, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la COPARMEX destacó que la extorsión se ha convertido en el delito que más afecta al sector empresarial, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), al obstaculizar sus operaciones, imponer costos ilegítimos y minar la confianza para invertir y generar empleo.
Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional del organismo, hizo un llamado urgente a atender la crisis:
"La inseguridad que enfrentamos es alarmante. Ningún proyecto de inversión puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica", subrayó.
Por su parte, Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia, detalló que entre enero y junio de este año se registraron 13 mil 90 víctimas de homicidio, lo que representa una baja del 15.8% frente a 2024. No obstante, alertó sobre la concentración de la violencia en entidades como Colima, Sinaloa y Morelos, que encabezan las tasas más altas de asesinatos por cada 100 mil habitantes.
También informó sobre 34 mil 12 carpetas de investigación por robo a negocio, con una disminución del 9.7% frente al año pasado. Sin embargo, el 41.7% de estos robos se cometieron con violencia, afectando gravemente a trabajadores y propietarios, sobre todo en municipios del Estado de México como Coacalco.
En cuanto a la extorsión, los estados más afectados son Guanajuato, Morelos y Estado de México, mientras que a nivel municipal destacan Cuautla, Salamanca y San Miguel de Allende. Peñuñuri urgió a una respuesta integral e institucional, advirtiendo que "la impunidad solo fortalece al crimen".
La situación en Sinaloa fue especialmente preocupante. Martha Reyes, presidenta de COPARMEX en la entidad, informó que en junio se reportaron 212 asesinatos, el mayor número en todo el país ese mes, y un incremento del 260.9% en los homicidios acumulados del primer semestre. Además, señaló que la extorsión en la entidad creció un 300% en términos mensuales y el robo de vehículos aumentó un 156.2% respecto a 2024.
Congreso necesita Ley contra la extorsión
Ante este escenario, COPARMEX reiteró la necesidad urgente de que el Congreso apruebe la Ley General de Extorsión, que permita unificar criterios, evitar vacíos legales y combatir de manera efectiva este delito. También propusieron la creación de Unidades Antiextorsión especializadas, así como una mayor promoción de la denuncia anónima mediante la línea 089, dada la alta cifra negra del 96.7% en casos de extorsión no reportados.
La organización empresarial lamentó además los recortes presupuestales en materia de seguridad. En 2025, el presupuesto federal destinado a Seguridad Nacional y Policía cayó de 0.7% del PIB a 0.5%, lo que limita la capacidad de respuesta frente al crimen.
Finalmente, COPARMEX aseguró que continuará impulsando acciones legislativas, institucionales y presupuestales que contribuyan a restablecer el estado de derecho y condiciones mínimas para el desarrollo económico.
"Solo con seguridad y certeza jurídica es posible construir un país donde invertir, trabajar y crecer con dignidad sea una realidad para todas y todos", concluyó Sierra Álvarez.
0 comments:
Publicar un comentario