Rebeca Marín
La construcción de un colector en el Estado de México y de otro en la alcaldía Iztapalapa servirán para prevenir las inundaciones en la Línea A del Metro, principalmente en el tramo Santa Martha a Los Reyes, que generalmente provocan la suspensión del servicio.
Los secretarios de Movilidad y el de Gestión Integral del Agua de la capital, Héctor Ulises García Nieto y José Mario Esparza Hernández, respectivamente, abordaron ayer ese problema durante una conferencia de prensa.
El Metro suspendió por cuarta ocasión en esta temporada de lluvias el servicio de ese tramo de la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo (STC) debido a que el agua entró a la zona de vías.
Clara Brugada, jefa de Gobierno, explicó que el problema lo genera una cuneta ubicada en el Estado de México y que es aledaña a la esa ruta del Metro, donde se acumula el agua cuando cae una tormenta y termina por desbordarse.
Ante esta situación, el secretario de Gestión Integral del Agua reportó que una parte de solución está en la Ciudad de México con la actualización de los planes en materia de topografía y hundimientos superficiales, a fin de construir un colector el próximo año en la Calzada Ignacio Zaragoza, el cual dará mucho alivio a la zona de Iztapalapa.
El segundo colector estará dentro del Estado de México, pero ese lo realizará la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la obra iniciará en dos o tres meses y servirá para evitar los anegamientos en la cuneta.
Por lo pronto, la administración capitalina seguirá con la aplicación del Plan Tlaloque y las medidas de emergencia para apoyar a los pasajeros de la Línea A del Metro, cuando sea necesario interrumpir el servicio.
El secretario de Movilidad reportó que el miércoles hubo otra suspensión de la circulación de trenes, por lo que 40 camiones de la Red de Transporte de Pasajeros trasladaron a los usuarios varados entre la terminal de Pantitlán y la estación Santa Martha.
Adicionalmente, el funcionario dijo que el STC compró recientemente 55 bombas de achique para desalojar el agua que entró a las vías en ese tramo.
José Mario Esparza Hernández, por su parte, dio a conocer que la Secretaría de Gestión Integral del Agua envió dos equipos hidroneumáticos, y de bombeo móvil conocidos como Hércules, para desalojar el agua en la zona.
También personal de la Conagua y la Comisión del Agua del Estado de México apoyaron en las labores de emergencia.
0 comments:
Publicar un comentario