Rebeca Marín
Un desierto vaquero, una hacienda para charros, lagunas, montañas y cascadas: así se presenta el estado de Hidalgo para la industria audiovisual.
La secretaria de Turismo, Elizabeth Quintana, destacó que el territorio hidalguense tiene un abanico de escenarios únicos para grabar.
"Es un crisol, un mosaico multicolor con desiertos, semidesiertos, lagunas, lagos, cascadas", Elizabeth Quintana, secretaria de Turismo de Hidalgo
Dijo que el objetivo es claro: consolidar a Hidalgo como un destino de filmaciones a nivel nacional e internacional.
En los últimos dos años, Hidalgo comenzó a ver resultados concretos de esta estrategia. Según la titular de Turismo, se han registrado:
62 producciones audiovisuales
Más de 60 millones de pesos en inversión
Más de 2 mil 250 empleos directos generados
"Estos más de 60 millones de pesos van directo a la población
Desde la Comisión Mexicana de Filmaciones del IMCINE, su directora Diana Álvarez Segovia también destacó la riqueza del país para la industria:
"¿Por qué se filma tanto en México? Por los grandes escenarios, la tradición y lo que significa México", Diana Álvarez Segovia, directora de la Comisión Mexicana de Filmaciones del IMCINE
Además de la promoción turística, diputados trabajan en facilitar el marco legal para que más proyectos lleguen al estado.
Alma Lidia de la Vega, presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía, adelantó que trabajan para ofrecer certeza jurídica a productores:
Queremos que tengan las facilidades que necesitan, y que eso esté respaldado por la ley", explicó, Alma Lidia de la Vega, presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía
Así, Hidalgo se perfila como un lugar estratégico para grabar películas, series y contenidos digitales. Con paisajes únicos, apoyo institucional y un marco legal en proceso, Hidalgo tiene algo que podría colocarlo en el radar de la industria audiovisual nacional e internacional.
0 comments:
Publicar un comentario