Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/No todo lo que brilla es oro

Las más de 80 organizaciones políticas que manifestaron su intención de convertirse en partidos, caminan rumbo al precipicio.

 

A principios de año el Instituto Nacional Electoral (INE), finalizó el proceso de registro de los participantes.

 

El 31 de enero de este año venció el plazo para la entrega de cartas de intención de registro como nuevo partido.

 

A partir de entonces empezó a correr el plazo para cumplir los requisitos establecidos en la ley.

 

Destacan, celebrar al menos 20 asambleas estatales en 20 entidades o 200 asambleas en igual número de distritos electorales.

 

El requisito es que en cada asamblea participen al menos 3 mil personas afiliadas por entidad o 300 por distrito electoral.

 

El número total de afiliados para cada organización política no debe ser inferior a 256 mil 30 personas.

 

A más tardar el 25 de febrero de 2026, deberán realizar una asamblea nacional que contará con la supervisión del INE.

 

Para mayo de ese año, las autoridades electorales, informarán qué organizaciones recibirán el registro y podrán competir en las elecciones intermedias de 2027.

 

Sin embargo, llama la atención que hasta el momento la mayoría de las agrupaciones ha incumplido con los mínimos requisitos.

 

La carrera por obtener registro como nuevo partido, fue efímera, toda vez que más del 90 por ciento de las organizaciones que van quedándose en el intento.

 

Sólo dos organizaciones van con paso firme para lograr eventualmente el registro: Construyendo Sociedades de Paz y Somos Mx.

 

La primera tiene como base al entonces Partido Encuentro Solidario, y la segunda, nació de la Marea Rosa y liderazgos de otros partidos como PRD, PAN, PT y MC.

 

Ambas fuerzas políticas son las que han registrado mayores avances, pero aún tienen un trayecto cuesta arriba.

 

Otras agrupaciones que así como nacieron, parece que desaparecieron o al menos no se tiene registro de la celebración de una sola asamblea.

 

Es el caso de Ciudadanos Unidos, la agrupación de Jesús Zambrano, quien anunció con bombo y platillo su intención de crear un nuevo partido. Se quedó en el intento.

 

Organizaciones de distinto signo político e ideológico, quedaron también en aspiración, por carecer de un real compromiso político.

 

Por ejemplo, Que Siga la Democracia, pro obradorista y ahora pro claudista, de la diputada federal Gabriela Jiménez, sólo ha realizado 14 asambleas.

 

El proyecto de Nicolás Mollinedo y Elías Miguel Moreno Brizuela, también se quedaron estancados, sólo anunciaron su intención, pero nada han hecho al respecto.

 

Ciudadanía Ya, que captó cierta aceptación en redes sociales por representar a férreos opositores a la reforma judicial, se quedaron en el anuncio.

 

Esos son algunos ejemplos de quienes anunciaron su deseo de convertir sus organizaciones en partidos políticos.

 

Está visto que para las elecciones de 2027, jugarán los mismos actores en cuanto a partidos.

 

El fondo es claro: la ciudadanía no quiere nuevos partidos, sino compromiso con los actuales. Ese es el mensaje. ¿Rechazo o hartazgo? 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario