Gobierno CDMX le apuesta al desarrollo inmobiliario adecuado y respetuoso: Irazoque Palazuelos

Rebeca Marín

 

En la Ciudad de México hay mucho interés de muchas personas desarrolladoras en inversión inmobiliaria, sin embargo, el objetivo del Gobierno de la Ciudad de México es generar un ordenamiento adecuado y muy respetuoso del derecho a la ciudad, afirmó Enrique Irazoque Palazuelos, Subsecretario de Planeación Territorial.

 

"Desde la Secretaría que encabeza Alejandro Encinas, hemos creado espacios colegiados donde el Gobierno de la ciudad nos coordinamos para emitir opiniones favorables o desfavorables sobre los proyectos que se les presentan y generar una comunicación para las personas desarrolladoras de lo que queremos como ciudad y de lo que no queremos", aseguró, en entrevista con La Prensa.

 

"Estamos abiertos como Gobierno a la inversión que provoque y detone empleos para todas las familias de la ciudad, pero esa inversión tiene que tener en el centro a las personas y al derecho a la ciudad que todas y todos tenemos", dijo.

 

El funcionario explicó que lo que más ha ingresado en la ventanilla única de coordinación inmobiliaria, que es un mecanismo que instruyó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, es que se creará más vivienda y vivienda accesible de norma 26 y los proyectos que más de han aprobado en la ventanilla son de este tipo de vivienda que implica que sea vivienda que no sobrepase los dos millones de pesos en cualquier zona de la ciudad.

 

"También hay centros comerciales que han pedido realizar equipamiento, han pedido ampliaciones algunos hospitales y es ahí también a donde nos interesa llegar".

 

Irazoque Palazuelos detalló que tienen 52 proyectos de febrero para acá y se han aprobado 33, la mayoría es de vivienda asequible de norma 26 y no se ha concentrado en una alcaldía en particular toda esta en la zona de desarrollos.

 

También dijo que se ha abierto la posibilidad sobre todo en la periferia de llevar a cabo proyectos para bodega y en términos de impacto son menores a tener un proyecto de vivienda.

 

"Si se ha alimentado mucho el interés por parte de desarrolladores de venir a desarrollar en este tipo de materias y que finalmente al momento de entrar a la Secretaría se hace una revisión muy exhaustiva para que finalmente todo salga en orden".

 

Cada propiedad de la Ciudad de México tiene ya una catalogación de uso, entonces está propiedad es para este uso y para nada más.

 

El análisis y el acercamiento con la Secretaría es para analizar desde el principio qué se puede construir y qué no se puede construir. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario