El gobierno de Estados Unidos lamentó el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, ocurrido la noche del sábado 1 de noviembre durante una celebración pública del Día de Muertos, y manifestó su disposición para profundizar la cooperación en materia de seguridad con México.
"En este Día de Todas las Almas, mis pensamientos están con la familia y amigos de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, México, quien fue asesinado en una celebración pública del Día de Muertos anoche. Estados Unidos está listo para profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para acabar con el crimen organizado a ambos lados de la frontera", expresó el subsecretario de Estado, Christopher Landau, en un mensaje publicado en su cuenta oficial.
El funcionario estadounidense acompañó su mensaje con una fotografía del alcalde sosteniendo a su hijo pequeño durante la festividad, momentos antes del ataque, y concluyó: "Que su alma descanse en paz y que su memoria inspire una acción rápida y efectiva. RIP/QEPD".
De acuerdo con el gabinete de seguridad del Gobierno de México y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, Carlos Manzo fue atacado con arma de fuego durante el Festival de Velas celebrado el sábado 1 de noviembre en el centro de Uruapan.
Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado la noche del sábado en una plaza pública, no sólo era la máxima autoridad en la segunda ciudad más poblada e industrializada de Michoacán, también era el líder de un movimiento que cimbró las estructuras locales de Morena.
Manzo Rodríguez, de 40 años y con dos hijos menores de edad, era el dirigente del llamado "Movimiento del Sombrero", una corriente de líderes sin partido que en las pasadas elecciones federales ganó posiciones estratégicas por sus posturas críticas hacia la falta de medicamentos, la corrupción policial, la inseguridad y las extorsiones que agobian a los productores de Uruapan.
Ubicado en el corazón de la región aguacatera de Michoacán, Uruapan se ha convertido en un núcleo donde la prosperidad económica agrícola convive con una violencia estructural alimentada por el crimen organizado.
El municipio destaca como uno de los principales productores de aguacate en México, pero esta riqueza ha atraído la mirada de cárteles que extorsionan a productores, empacadoras y trabajadores, convirtiendo el "oro verde" en botín y moneda de cambio.
El 2 de junio de 2024, Manzo ganó la alcaldía de Uruapan por la vía independiente con 66 por ciento de los votos, lo que borró del mapa al candidato de la alianza Morena-Verde-PT y presidente municipal que en ese momento buscaba la reelección, Ignacio Campos, quien obtuvo 19.4 por ciento de los sufragios.
Junto con Manzo, los otros "sombrerudos" sin partido que ganaron los comicios fueron Guadalupe Arias (una diputación federal), Carlos Bautista Tafolla y Conrado Paz Torres (diputaciones locales), todos ellos oriundos de Uruapan, donde viven unos 350 mil habitantes
0 comments:
Publicar un comentario