Rinden emotivo homenaje a Ximena Guzmán y José Muñoz en el Gran Desfile de Día de Muertos 2025

Martín Aguilar

 

En un ambiente de tradición, memoria y emociones encontradas, el Gobierno de la Ciudad de México llevó a cabo este sábado el Gran Desfile de Día de Muertos 2025, donde uno de los momentos más conmovedores fue el homenaje dedicado a Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega. Ellos eran colaboradores cercanos de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quienes fueron asesinados el 20 de mayo de este año en avenida Tlalpan.

 

Durante el recorrido, un contingente integrado por participantes de PILARES y Utopías desfiló portando grandes imágenes de Ximena y José, adornadas con flores de cempasúchil, veladoras simbólicas y mensajes de reconocimiento. Al unísono, y con voz firme, corearon: "¡Ximena vive, Pepe vive!", provocando aplausos entre los asistentes que abarrotaron Paseo de la Reforma.

 

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, observó el paso del contingente desde una tribuna instalada a un costado de la emblemática avenida. Visiblemente conmovida, se llevó la mano al pecho y agradeció con un gesto el cariño y la solidaridad de la ciudadanía.

 

Ximena Guzmán y José Muñoz trabajaron durante varios años junto a Clara Brugada en distintos proyectos sociales y comunitarios, particularmente en las UTOPÍAS de Iztapalapa, espacios de inclusión, cultura y desarrollo comunitario.

 

Su asesinato, ocurrido en plena vía pública, generó indignación en la sociedad capitalina y en el entorno político de la ciudad.

 

Desde entonces, el gobierno capitalino ha reiterado que la investigación continúa en manos de la Fiscalía General de Justicia y que no se detendrá hasta hacer justicia.

 

El tributo a Ximena y Pepe no solo fue un acto simbólico, sino una manera de recordar que en medio de la festividad también hay espacio para la justicia, la memoria y el afecto hacia quienes ya no están.

 

"Este desfile también es un acto de amor y resistencia. Recordamos a quienes se fueron, pero siguen aquí, en nuestra historia y en nuestra lucha", expresó una de las participantes del contingente.

 

Con un emotivo mensaje en el que afirmó que "la muerte no es ausencia, sino memoria viva", la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el Gran Desfile de Día de Muertos 2024, uno de los eventos culturales más importantes del país y del mundo, que recorrió de Chapultepec al Zócalo capitalino.

 

Ante miles de asistentes nacionales y extranjeros, Brugada señaló que esta tradición ancestral ha sobrevivido siglos porque nace del amor hacia quienes ya no están físicamente, pero que siguen habitando en cada flor de cempasúchil, en el aroma del copal y en las ofrendas que las familias mexicanas preparan con devoción.

 

"Hoy, primero de noviembre, según nuestras tradiciones, llegan las ánimas a visitarnos. Les abrimos las puertas y el corazón. Bienvenidos nuestros difuntos", expresó.

 

La mandataria capitalina explicó que este desfile rinde homenaje a figuras destacadas de la cultura popular, así como a momentos históricos que han marcado a la nación. Entre ellos, mencionó los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan y los 40 años del sismo de 1985.

 

Este desfile crece y se transforma cada año. Aquí confluye lo mejor del talento y la identidad de nuestro pueblo, Clara Brugada

 

Recordó las palabras del cronista Monsiváis: "En la Ciudad de México, la tragedia se volvió escuela de solidaridad", y afirmó que esta capital "siempre está de pie, siempre capaz de renacer".

 

Más de 8 mil participantes y creatividad desbordante

 

Brugada destacó la magnitud del evento, preparado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, que este año reunió a:

 

Más de 8,000 participantes

 

Más de 50 comparsas

 

Colectivos de artistas, músicos, bailarines, cartoneros, escultores, maquillistas y productores

 

"Este desfile crece y se transforma cada año. Aquí confluye lo mejor del talento y la identidad de nuestro pueblo", afirmó.

 

El recorrido se realizó sobre un camino simbólico de flores, cantos y memoria. La jefa de Gobierno subrayó que el Día de Muertos es una celebración que une a las familias, exalta nuestras raíces indígenas y convierte a la Ciudad de México en capital mundial de la cultura.

 

"Somos un pueblo vivo. Celebramos la vida recordando a quienes amamos, porque siguen siendo parte fundamental de nuestra historia", concluyó. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario