El Frente Nacional por las 40 horas se ampara por la reducción de la jornada laboral

Rebeca Marín

La canasta básica entre 2014 y 2024 aumentó de 819 pesos mexicanos a 1,786, según cifras del Banco de México; a esa cifra, "hay que agregar la crisis vivida por la pandemia de Covid-19, motivo por el cual servicios básicos sufrieron aumentos de precio que al final, terminan pagando la clase trabajadora.

Ante este panorama, es necesario buscar políticas que abonen al bienestar real de la población y no como parte de un eslogan gubernamental que en realidad, toma solo en cuenta a la clase empresarial.

Por ello, el "Frente Nacional por las 40 Horas" dio a conocer que reivindicó el próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, la urgente necesidad de reducir la jornada laboral con dos días de descanso de forma inmediata y sin pretextos para comenzar a trazar medidas que disminuyan la violencia económica que sufre la población por parte de gobierno, empresas y trasnacionales que se niegan a mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores.

Los representantes adelantaron que promovieron un amparo en un juzgado de distrito, para que el Legislativo retome la reducción de la jornada de 40 horas en nuestro país.

La organización expuso que de acuerdo con cifras de México Pragmático basadas en datos del Banco de México (Banxico) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), hubo un alza del 18.4% en el Margen Operativo Bruto de las empresas desde 2014 a la fecha. Pero, en el mismo periodo, los ingresos reales promedio de la población han disminuido un 0.6%.

Lo anterior demuestra que la estabilidad económica de la población no mejora con el crecimiento de las empresas en México, al contrario: abre más la brecha de desigualdad, resaltó.

En conferencia de prensa, detalló que como parte de las actividades de esta semana conmemorativa, la presentación el pasado lunes 29 de abril de un amparo, junto con la abogada Carla Escoffié, para presionar a los diputados y las diputadas de la presente legislatura para aprobar de manera inmediata y sin dilaciones la propuesta de reforma elaborada en 2022 por la entonces diputada del partido Morena, Susana Prieto Terrazas.

Dicha propuesta ya estaba lista para aprobarse, al pasar por las comisiones del Trabajo y Puntos Constitucionales en San Lázaro. Empero, los legisladores de la anterior legislatura se negaron a subir el tema a aprobación, a pesar de haberse realizado ya un parlamento abierto. 

Por ello, el Frente busca recurrir a otras vías legales para buscar la aprobación inmediata y dar la lucha en ambas cámaras para defender las 40 horas.

A decir del Frente, su aprobación en la Cámara de Diputados significaba el primer paso para saldar la deuda del gobierno y de los empresarios a la clase trabajadora, pues en más de 100 años, desde la promulgación de la Constitución vigente, no han cambiado las leyes en cuanto a la jornada laboral y al contrario, se violan para sobreexplotar con horarios de más de 10 horas a quienes laboran en México.

Además del amparo, el Frente entregó ayer en Palacio Nacional una carta a la Presidenta Claudia Sheinbaum y al Secretario del Trabajo, Marath Bolaños, para pedir su aprobación

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario