Fwd: Estados Unidos reanuda la importación de ganado mexicano a su territorio

Rebeca Marín

 

El gobierno de Estados Unidos anunció la reapertura progresiva de sus puertos fronterizos al comercio del ganado mexicano, tras la suspensión de las importaciones de bovinos, bisontes y equinos desde el pasado 11 de mayo debido a la presencia del gusano barrenador en algunos estados del país.

 

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la reapertura gradual de puertos a la importación de ganado, bisontes y equinos procedentes de México, la cual iniciará a partir del 7 de julio de 2025 en Douglas, Arizona.

 

Según el cronograma que dio a conocer el organismo la reapertura continuará en Columbus el 14 de julio y en Santa Teres el 21 del mismo mes, los dos se localizan en Nuevo México; y en los puertos Del Rio el 18 de agosto y en Laredo el 15 de septiembre, ambos ubicados en Texas.

 

El cierre a la importación de ganado mexicano inició el pasado 10 de mayo debido a la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) en territorio nacional.

 

En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció que la titular del USDA, Brooke L. Rollins propuso e hizo público un calendario de reapertura, pero a solicitud de su homólogo mexicano Julio Berdegué, "acordó revisarlo y ver la posibilidad de acelerar algunos de los plazos, asunto que se resolverá próximamente".

 

El USDA, se declaró listo para iniciar una reapertura gradual de los puertos del sur al ganado mexicano, tras la amplia colaboración que se ha dado entre expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA y sus homólogos en México para intensificar las iniciativas de vigilancia, detección y erradicación del gusano barrenador.

 

Reconoció que se han logrado avances en varias áreas críticas desde el cierre de los puertos al ganado mexicano el 11 de mayo pasado, "no hemos visto un aumento notable en los casos de gusano barrenador reportados en México, ni ningún movimiento hacia el norte de la plaga en las últimas ocho semanas".

 

Detalló que la reapertura de puertos adicionales se basará en la reevaluación continua por parte del APHIS del número de casos y el posible desplazamiento del gusano barrenador hacia el norte, los continuos esfuerzos de México para frenar el movimiento ilegal de animales y la implementación de protocolos rigurosos de inspección y tratamiento.

 

La Secretaría de Agricultura señaló que a partir del 7 de julio quedará prohibido el traslado de ganado que no cuente con la constancia de inspección y tratamiento para GBG, desde zonas afectadas hacia el centro y norte de México, como parte de las medidas para evitar la dispersión de la plaga.

 

Dijo que el Gobierno de México "seguirá trabajando en la estrategia para el control y erradicación del GBG, así como en la total reapertura del comercio de ganado bovino en pie, el cual además es altamente demandado en las engordas del sur de Estados Unidos, en beneficio de las y los productores y consumidores de ambos países".

 

La USDA informó que México también comenzará esta semana la renovación de su planta de producción de moscas de la fruta estériles en Metapa, cuya finalización se espera para julio de 2026. La renovación de esta planta permitirá la producción de entre 60 y 100 millones de moscas estériles del NWS cada semana. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario