La Ciudad de México será la sede más cara de Airbnb en el país durante la celebración del Mundial de Futbol 2026, reveló un estudio de la plataforma de alquiler temporal.
La compañía estimó que el costo promedio por noche en la capital será de 68 dólares, es decir, mil 289 pesos al tipo de cambio de ayer, mientras que en Monterrey, Nuevo León, será de 58 dólares (mil 99 pesos) y en Guadalajara, Jalisco, de 46 dólares (872 pesos).
La plataforma dio a conocer, a través del análisis El papel de Airbnb en la Copa Mundial de la FIFA 2026, que la CdMx recibirá a 299 mil turistas que buscarán asistir a los cinco partidos mundialistas que se realizarán entre el 11 de junio y el 5 de julio en la ciudad, de los cuales 44 mil utilizarán su servicio.
"La contribución de Airbnb al impacto económico de la Copa Mundial en la Ciudad de México depende en gran medida del número de huéspedes que utilizan la plataforma. (...) Esta cifra incluye alrededor de 44 mil huéspedes en Airbnb, quienes se espera que contribuyan con 274 mil noches de alojamiento", detalló el estudio.
La plataforma estimó que el alquiler de hospedaje temporal en la capital dejará una derrama de 246.4 millones de pesos, por lo que cada anfitrión tendrá una ganancia de 34 mil pesos por estancias menores a las 14 noches.
"Estos ingresos podrían tener un impacto especialmente significativo en las mujeres, que representan el 50 por ciento de los anfitriones de Airbnb en México, y en las personas mayores, que representan el 13 por ciento. Esta oportunidad puede aumentar la disposición de las personas a ser anfitriones en Airbnb", precisó el informe.
Aún sin especificar un número en concreto, se espera que debido al Mundial se sumen más anfitriones a la plataforma en puntos cercanos al Estadio Azteca, ubicado en la colonia Santa Úrsula Coapa, al sur de la CdMx.
De acuerdo con el estudio, sus huéspedes generarán un total de 345 millones de dólares de ganancias en sectores de servicio, es decir más de seis mil 541 millones de pesos, siendo lo más beneficiados: establecimientos de hospitalidad, como restaurantes; actividades turísticas, seguido de los comercios minoristas, como tiendas, centros comerciales, mercados; bebidas y tabaco, y por último cultura y deportes.
Además los usuarios de Airbnb contribuirán con 197 millones de pesos al PIB y se generarán 13 mil 70 nuevos empleos en todos los rubros de primeras necesidades para los turistas.
"Una parte de la población turística se hospedará en alojamientos rentados a través de Airbnb. En consecuencia, el gasto de los huéspedes en Airbnb durante la Copa Mundial fortalece los sectores económicos de las ciudades anfitrionas mediante un aumento en la facturación, el valor agregado y la creación de empleos", indicó la compañía tras la firma de convenio con la FIFA con el que prevé ampliar sus servicios.
Las compañías prevén que el Mundial provoque una alta demanda del uso de Airbnb en turistas, y este efecto durará cinco años, ya que turistas que llegarán a la CdMx decidirán regresar, por lo que estiman que en este periodo se generen 178 mil noches de alojamiento adicionales, a las 274 mil que dejará el mundial en los meses de junio y julio del 2026. Y esto dejará una derrama económica del 2026 al 2030, de 37 millones de dólares, es decir 26 mil 601 millones 520 mil pesos.
"La Copa Mundial tendrá un impacto sobre el turismo en la CdMx durante los próximos cinco años. En particular, la FIFA estima que el 65 por ciento de los turistas de la Copa Mundial regresarán a las ciudades anfitrionas. Dentro de este grupo de visitantes, una parte de los turistas se hospedará en alojamientos rentados a través de Airbnb", aseguró el análisis.
Para especialistas en vivienda, estas predicciones no son alentadoras para la población que vive en las cercanías del Estadio Azteca.
Silvia Emanuelli, coordinadora general de la organización civil Habitat International Coalition América Latina, señaló que la oferta de Airbnb podrá traer impactos negativos a la población local, como la explotación laboral, explotación ambiental y desplazamiento de las poblaciones originarias, ya que el turismo extrae la riqueza de los territorios y tiende a aprovecharse de la localización, belleza y vitalidad de los territorios que se promueven para la estadía y entretenimiento de los turistas.
"Podrían incrementarse las ofertas de vivienda por Airbnb en zonas más cercanas al Estado Azteca como Santa Úrsula Coapa en la Alcaldía Coyoacán, esta alcaldía es ya la cuarta con hay mayor densidad de Airbnb en la ciudad después de la Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez.
"Aún así, estudios como el del departamento de economía de la Universidad de Boston han demostrado que por cada 12 anuncios en plataformas de renta breve por zona censal, hay una pérdida de hogares del 5.9 por ciento en el mercado tradicional", explicó la especialista.
Ante ello, pidió que las autoridades locales no dejen de atender las necesidades y preocupaciones del poblado de Santa Úrsula, y no se pierda vivienda para los habitantes de la CdMx, además de que que se respete la Ley de Turismo, donde se pone tope al número de inmuebles ofertados por anfitriones.
0 comments:
Publicar un comentario