Pemex inicia trámite para construir nueva planta de fertilizantes

Rebeca Marín

 

Pemex comenzó con los trámites para la construcción de una nueva planta de fertilizantes en Poza Rica, Veracruz, un proyecto que viene de la administración de Andrés Manuel López Obrador y que tendrá una inversión de mil 553 millones de dólares.

 

La petrolera estatal inscribió ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el proyecto para obtener la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la Planta de Fertilizantes Escolín, un requisito para obras de infraestructura.

 

De acuerdo con el documento, el complejo, que construirá la empresa Mota-Engil en 33 meses, tendrá la capacidad de producir dos mil 125 toneladas de amoniaco y urea diariamente.

 

El año pasado, el expresidente López Obrador anunció el proyecto como parte de su plan para aumentar la autosuficiencia nacional en fertilizantes y crear entre tres mil y cinco mil empleos.

 

"El proyecto Planta de Fertilizantes Escolín, se ubica en la zona urbana de Poza Rica, este impulsará el desarrollo industrial en la región, mediante la creación de empleos directos e indirectos, así como por la activación comercial de la zona", dice el documento.

 

En julio del año pasado, Mota-Engil firmó un acuerdo con Pemex Transformación Industrial (PTI) por unos mil 200 millones de dólares para la construcción de dicha planta de fertilizantes.

 

El conglomerado industrial portugués, que ha participado en proyectos como el Tren Maya, dijo entonces que el acuerdo incluía el desarrollo de la ingeniería, construcción, financiación y operación de una planta de producción de amoniaco, urea y AdBlue con una capacidad de más de 700 mil toneladas por año.

 

"La construcción de esta planta permitirá disminuir las importaciones de fertilizantes y fortalecerá significativamente la autonomía productiva del sector agrícola del país, además de promover soluciones ambientales sostenibles", añadió la empresa.

 

La construcción de esta planta permitirá disminuir las importaciones de fertilizantes y fortalecerá significativamente la autonomía productiva del sector agrícola del país, además de promover soluciones ambientales sostenibles: Mota-Engil

 

En febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en una gira por Veracruz que su administración realizará el rescate de la petroquímica y la elaboración de fertilizantes en la entidad.

 

"Uno de nuestros objetivos es recuperar la petroquímica de Pemex", aseveró entonces la mandataria federal.

 

Las plantas de proceso serán de alta eficiencia tanto en la transformación del gas natural a amoniaco y urea, como en su desempeño energético, Mota-Engil México

 

Según el documento publicado este viernes en la Gaceta Ecológica de la Semarnat, el complejo estará integrado por instalaciones nuevas construidas exprofeso para el proyecto, que incluyen una planta de amoniaco, una planta de urea, espacios de almacenamiento e instalaciones de servicios auxiliares.

 

"Las plantas de proceso serán de alta eficiencia tanto en la transformación del gas natural a amoniaco y urea, como en su desempeño energético", detalla el proyecto inscrito.

 

De acuerdo con Pemex, la capacidad de la nueva planta permitirá cubrir la demanda máxima anual de urea en el país, que es de 150 mil toneladas.

 

"Es importante señalar que Mota-Engil México podría modificar esta capacidad conforme lo requiera PTI, de acuerdo con su esquema de negocios", añadió. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario