Madres buscadoras de CDMX reclamarán crisis forense ante la ONU

Martín Aguilar

 

Colectivos de familias buscadoras y madres independientes llevarán a la Organización de Naciones Unidas (ONU) el tema de la crisis forense para reclamar el manejo irregular de cuerpos en el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo). 

 

En conferencia de prensa, anunciaron que la denuncia penal que presentaron esta tarde ante la Fiscalía de Delitos cometidos por Servidores Públicos la llevarán con la ONU para para exponer el tema.

 

"La próxima semana también nos vamos a reunir con la ONU y hemos exhortado a organizaciones internacionales para que respalden esta denuncia penal que estamos haciendo las familias buscadoras de México", expresó Jaqueline Palmeros, fundadora del colectivo Una luz en el camino.

 

Durante la conferencia de prensa, informaron que la denuncia que inicialmente tenían prevista realizar el viernes pasado se pospuso debido a que fueron amedrentadas con la finalidad de que se detuviera el proceso.

 

Fuimos amedrentadas, recibimos un audio de una persona de confianza, la cual por seguridad no podemos revelar su nombre, donde se estaba juntando un motín, un grupo de choque, para venir a romper esta conferencia, para venir a tratar de evitar que se hiciera la denuncia, y obviamente que se perdiera el mensaje que queríamos darles, Jaqueline Palmeros.

 

"El mensaje es claro, es una denuncia penal en contra de la dignidad humana postmortem que directamente afecta la búsqueda y desaparición de personas desparecidas, no solamente de la Ciudad de México, sino de otros estados", agregó.

 

Las familias integrantes de los Colectivos Una Luz en el Camino, Hasta Encontrarles CDMX, Mariposas Buscando Corazones y Justicia, así como familias independientes, Dulce Monse A.C. y Caminando por las Calles A.C., interpusieron la denuncia para que se investigue y sancione "a quienes resulten responsables de los actos vejatorios cometidos contra cuerpos y restos humanos bajo resguardo del Estado", según el comunicado que emitieron los colectivos.

 

Reiteraron su apoyo al personal del Instituto Forense, quienes denuncian la falta de herramientas para realizar su trabajo, ya que sin ellas se complica la posibilidad de reconocer a sus familiares.

 

Denunciaron que las graves violaciones a los derechos de las personas fallecidas, las malas prácticas forense y la falta de rigor en los procesos de identificación afectan de manera directa y dolorosa la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.

 

Entre ellas destaca la destitución del actual subdirector de Tanatología del Instituto, Andrés Oriol Morales, quien revictimiza los cuerpos y los restos de sus seres queridos.

 

"Por ningún motivo permitiremos que funcionarias y funcionarios de cualquier nivel continúen atentando contra la dignidad humana, ejerciendo actos de violencia institucional. Tampoco aceptaremos que se sigan imponiendo obstáculos a nuestro legítimo derecho a buscar, identificar y traer de vuelta a casa a quienes nos faltan", expresó una de las madres buscadoras.

 

Exigieron la suspensión inmediata del personal involucrado; la investigación autónoma, imparcial y estructural de los hechos por parte de la CDHCDMX, la emisión de medidas cautelares y recomendaciones públicas que garanticen la no repetición y que la denuncia que presentaron sea atendida con prontitud y con una investigación. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario