Rebeca Marín
La meta para el 2030 es otorgar leche a 10 millones de beneficiarios por medio de 20 mil establecimientos en todo el país, dijo el director General de Leche del Bienestar, Antonio Talamantes, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que aseguraran que Liconsa manejaba un abasto limitado.
El pasado mes de abril se anunció el lanzamiento del programa y el cambio de nombre de Liconsa a Leche del Bienestar, la cual tendrá un crecimiento en el número de lecherías en todo el país, pues pasarán de 12 mil 442 a 20 mil, con el objetivo de alcanzar mayor cobertura.
También, Antonio Talamantes destacó que 2024 se cerró con 3.4 millones de habitantes a los que se les abasteció de Leche del Bienestar, por lo que la meta para 2025 es de siete millones y para el cierre de la administración, 10 millones de derechohabientes.
El programa de Leche para el Bienestar forma parte de la estrategia nacional contra la desnutrición y la pobreza alimentaria del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que proporciona leche fortificada a bajo costo a sectores vulnerables de la población, como niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
Asimismo, anunciaron que para ampliar la producción de leche, se está construyendo una planta pasteurizadora en Campeche que se terminará a finales de este año, además de una planta de secado de leche en Michoacán que entrará en funcionamiento en 2026..
Liconsa industrializa leche fortificada de excelente calidad y la distribuye a precio subsidiado en apoyo a la nutrición de millones de mexicanos, favoreciendo su desarrollo.
En los 150 municipios más pobres del país que se concentran en Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Chiapas, Puebla, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Yucatán e Hidalgo, se vende a un peso el litro, para ayudar al mejor rendimiento del ingreso de los hogares con mayor vulnerabilidad social.
0 comments:
Publicar un comentario